Farándula

Emiliano Zuleta: el juglar vallenato que no celebra su cumpleaños

Si hay algo que caracteriza a Emiliano Zuleta Díaz es su carácter. Tan alto es su temperamento, que siendo un hombre nacido en la cuna de los mejores juglares vallenatos, no celebra su cumpleaños ni acepta felicitaciones ese día.

Hijo de Emiliano Zuleta Baquero y Pureza del Carmen Díaz Daza. Nació hace 74 años en El Plan, un pequeño poblado del sur de La Guajira, que tiene un capítulo especial en la historia del folclor.

Llegó al mundo un 28 de diciembre, precisamente cuando se conmemora el Día de los Santos Inocentes. Cualquiera diría que su apatía es una inocentada, pero no, simplemente es una de sus cualidades.

TE INTERESARÍA LEER: Acordeoneros que despedirán el año con Silvestre Dangond

¿Por qué no celebra su cumpleaños? El mánager de Silvestre Dangond, Carlos Bloom, le ofreció una fiesta por su onomástico y él respondió en un vídeo sin tapujos.

“Desde niño, cuando pasaba mi cumpleaños en Sierra Montaña (hacienda) con mi papá, yo me encierro el 27 y salgo el 29, ese día de mi cumpleaños no me ve nadie”, declaró el acordeonero, compositor y líder de la dinastía Zuleta.

Advirtió que su madre, Carmen Díaz, lo felicitaba el 27 de diciembre porque ya sabía que al día siguiente no le encontrarían el rastro.

“Yo no hago nunca fiesta de cumpleaños, nunca la he hecho y ahora menos”, sentenció Emilianito, autor de éxitos como ‘Mañanitas de invierno’, ‘Sorayita’, ‘La sangre llama’, entre otras.

Acordeón en la sangre

Por ser el mayor de la dinastía Zuleta Díaz, Emiliano fue el consentido de su madre Carmen Díaz, a quien jamás le escondió el gusto por el acordeón y la composición. Lo llevaba en su ADN. Desde niño acogió el instrumento como sustento de vida; se convirtió en su vida y alma, le dio la fama y también la inspiración para hacerle una canción donde la comparó con su amor por Dios, titulada ‘Mi acordeón’, ganadora en el concurso de Canción Inédita del Festival Vallenato en 1985.

Su estilo se basa en la combinación de otros como el del Viejo Emiliano, Nicolás Elías ‘Colacho’ Mendoza, Luis Enrique Martínez y Calixto Ochoa.

TE INTERESARÍA LEER: Jorge Oñate es una víctima de falsos testigos, asegura su abogado

‘El Gago de Oro’ (como es conocido) es un ser diferente y no es como lo pintan. No es amargado como piensan, tampoco es fanfarrón, ni grosero. Mantiene gran respeto por su oficio y el grupo cerrado de amigo que tiene. No le gustan los homenajes, ni los reconocimientos y mucho menos los trofeos, dice que es acordeonero y compositor, pero no artista.

Sobresalió por encima de sus compañeros en los centros educativos por los que pasó en Villanueva, así como en el Colegio Nacional Loperena de Valledupar, el Colegio de Boyacá en Tunja, la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Fue distinguido como bachiller Coltejer; es economista y agrónomo.

Aunque grabó con algunos cantantes que se enamoraron de su nota rutilante y nostálgica, se quedó con su hermano Tomás Alfonso pa’ toda la vida, fundaron los hermanos Zuleta y grabaron cientos de éxitos vallenatos. Incluso acompañaron a Gabriel García Márquez cuando viajó a Estocolmo, a recibir el Premio Nobel de Literatura.

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace