Su esposa Nancy Zuleta acompañó el féretro hasta el Cementerio Municipal, junto a una romería que despidió al Jilguero de América.
Fue el más grande cantor que ayudó a los compositores hoy con algo de reconocimiento, dijo Rafael Manjarrez en palabras para Jorge Oñate.
El cantante fue sepultado en el Cementerio Municipal de La Paz, su tierra natal. Artistas del vallenato brindaron serenata como último adiós.
El pueblo vallenato dio su último adiós en la Biblioteca Departamental después de las 7:00 de la noche, del domingo 28 de enero.
Sobre las 4:00 de la tarde, el cuerpo sin vida del Jilguero de América será llevado al cementerio municipal por parte de sus familiares.
Se espera que a las 12:30 del mediodía despegue dos aviones de la terminal aérea. El primero con un familiar de Jorge Oñate, quien acompañará el cadáver.
Con los Hermanos López, Jorge Oñate grabó nueve álbumes desde 1969 hasta el año 1975. El primero fue llamado 'Lo último en vallenato'.
A Jorge Oñate lo llevaron al quirófano para practicarle un lavado quirúrgico y evitar daños en sus intestinos.
El primer sencillo de este compacto es 'Si no me falla el corazón', de la autoría de Omar Geles, y grabado inicialmente por Los Diablitos.
El cantante completa más de 40 días en una UCI del Instituto Cardiovascular del Cesar, producto de secuelas ocasionadas por el COVID-19.
Suárez Pérez se convirtió en el guacharaquero símbolo de la buena suerte, al ganar el Festival Vallenato con varios acordeoneros.
El acordeonero y rey vallenato es uno de los cantautores más exitosos del vallenato. En esta ocasión le cantó al amor.
El reconocido percusionista se convierte en una de las figuras de la agrupación de Nelson Velásquez. Esta es su historia.
El cantante sigue recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Cardiovascular del Cesar, en Valledupar.
A pesar de las críticas y rechazos que encontraron, las nuevas agrupaciones hicieron con trabajos discográficos su debut y a la postre tienen sus propios éxitos.
Cantantes, acordeoneros y hasta compositores hablaron después de publicada la columna “¡El vallenato volvió a dar la vuelta!”
Los nuevos prospectos del género están en mora de hacer canciones propias. Hoy se centralizan en cantar el éxito de otros artistas.
El género fue cread en Puerto Rico, Panamá y República Dominicana, sin embargo, hoy se critica la falta pérdida de su esencia en grabaciones.
La música atraviesa momentos cruciales, no tanto por la cantidad sino por la baja calidad en su esencia, obligando al consumidor a ser más visceral.
Por lo pronto el también actor, seguirá vinculado al proceso, pero en libertad y acudiendo a los requerimientos mientras se solucione su situación jurídica.
Reconoció tropiezos, subida y bajada en su carrera, pero hoy está cambiado y dedicado a recuperar el terreno perdido.
El cantante había sido detenido el pasado 26 de enero, por efectivos de la Dijin de la Policía.
El cantante está vinculado por la Fiscalía General en un proceso con el que desviaron más de $25.000 millones de entidades bancarias.
El cantante lucha por su vida en una unidad de cuidados intensivos, familiares y seguidores piden oraciones por su recuperación.
En el comunicado, el centro médico desmiente las falsas informaciones que han circulado estos días a través de redes sociales y piden sólo esperar lo que digan las partes autorizadas.
Debutó con el disco 'Aquí estoy', con el que se dio a conocer entre los nuevos cantantes del género.
En los barrios, corregimientos y en distintas zonas del país suena esta canción grabada el año pasado, en el marco de un concierto en vivo.
El cantante se mantiene con vida y luchando por salir adelante al salir contagiado con COVID-19. Familiares piden oraciones.
El cantante permanece en el Instituto Cardiovascular del Cesar tras dar positivo para COVID-19, en las últimas pruebas realizadas.