29 julio, 2025
Con la construcción, dotación, entrega y puesta en marcha del Centro de Formación Especial para Población Étnica, SENA Étnico, se busca incrementar el acceso y la cobertura de la educación de la población indígena.
Última actualización julio 29, 2025 a las 11:40 am
Surtidos los trámites administrativos y legales, entre ellos la entrega a título gratuito del inmueble propiedad del Municipio, la Alcaldía de Valledupar hizo entrega oficial del Centro de Formación Especial para Población Étnica – SENA Étnico, a la dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el Cesar.
El alcalde Ernesto Orozco Durán, facultado por el Concejo de Valledupar, cumplió con los requerimientos técnicos y legales exigidos por la dirección Nacional del SENA, y a través de la Secretaría de Obras Públicas este lunes 28 de julio se firmaron las actas de cumplimiento jurídico y técnico, para la asignación al Centro Tecnológico del Caribe.
El inmueble, ubicado en la carrera 42 con diagonal 11, noroccidente de Valledupar, será destinado a ejecutar programas de formación que impactarán positivamente a más de 64.000 personas pertenecientes a comunidades indígenas y afrodescendientes, quienes recibirán formación técnica, tecnológica y complementaria, con el fin de potenciar a dichas comunidades, sus tradiciones y fortalecimiento empresarial en cuanto a ideas de negocios.
TE INTERESARÍA LEER: Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón
El proyecto construido sobre en un área de 2.500 metros cuadrados, es fruto de una alianza estratégica entre el Ministerio del Interior, la Alcaldía de Valledupar y el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, que beneficiaría a todos los integrantes de las comunidades indígenas pertenecientes a los pueblos: Arhuaco, Kogui, Wiwa, Kankuamo, Yukpa, Chimila y Wayuu, con presencia en el Municipio de Valledupar y en toda la región.
Cabe destacar que, con la construcción, dotación, entrega y puesta en marcha del Centro de Formación Especial para Población Étnica, SENA Étnico en la capital del Cesar, se busca incrementar el acceso y la cobertura de la educación de la población indígena, enfocado en preservar las costumbres y de los pueblos indígenas y en potencializar sus capacidades, su cultura, idiosincrasia y tradiciones.
Sin duda, el gobierno del alcalde Ernesto Orozco traduce las iniciativas del Ministerio del Interior en el crecimiento en cuanto a la infraestructura académica y oportunidades reales encaminadas a la transformación social, pues el SENA Étnico desarrolla en nuestros hermanos mayores y pueblos ancestrales, la capacidad de pensamiento crítico que les permite confrontar sus saberes, con los conocimientos científicos de un mundo cada día más globalizado e impacta en la toma de decisiones más asertivas en la vida económica, administrativa, cultural, política, social y democrática de nuestra región.
A partir de este momento, la dirección Nacional del SENA asume la administración y todo lo referente a puesta en funcionamiento de los programas educativos a ofertar.