Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

¿Qué es un síncope y por qué fue una de las causas del deceso de Omar Geles?

22 mayo, 2024

A través de un comunicado, la clínica dio detalles del deceso del compositor Omar Geles: sufrió "un síncope mientras jugaba tenis".

IMG_6387


Última actualización mayo 22, 2024 a las 12:24 pm

En un comunicado oficial, la Clínica Erasmo de Valledupar confirmó la trágica noticia del fallecimiento de Omar Geles, una de las figuras más destacadas del vallenato. Según el reporte médico, el artista llegó al centro hospitalario sin signos vitales, después de sufrir un síncope mientras jugaba tenis.

«Es con profunda tristeza que la clínica Erasmo informa del fallecimiento del señor Omar Antonio Geles Suárez, un cantautor vallenato muy reconocido y querido por todos nosotros, quien llegó a nuestras instalaciones sin signos vitales el día de hoy, 21 de mayo, después de sufrir un síncope mientras jugaba tenis», informó el centro hospitalario.

Detalles del fallecimiento

La clínica Erasmo explicó en el comunicado que, a pesar de los esfuerzos terapéuticos inmediatos realizados por el equipo médico, no fue posible reanimar a Omar Geles. «A pesar de los esfuerzos terapéuticos inmediatos realizados por nuestro equipo médico a su llegada, lamentablemente no fue posible reanimarlo. En nombre de todo el personal de la clínica Erasmo, queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a la familia, amigos y seguidores de Omar Geles. Su legado artístico y su contribución a la música serán recordados por siempre», agregó el comunicado.

El médico intensivista Oscar Martínez, quien atendió a Geles, proporcionó más detalles sobre el intento de reanimación. En una entrevista, Martínez explicó:

“Llegó sin signos vitales a la clínica, al parecer tenía más o menos de 15 a 20 minutos del evento. Me informan los familiares que se desplomó en la cancha de tenis y que antes había comido. Cuando llegó a la clínica comenzamos con las maniobras de reanimación, se le hizo la intubación endotraqueal y se encontraron alimentos en la vía aérea. Se le hizo media hora de reanimación, pero fue demasiado tarde. Lo más probable es que tuvo un síndrome coronario.”

Impacto y condolencias

La noticia del fallecimiento de Omar Geles ha conmocionado a la comunidad vallenata y a sus seguidores en toda Colombia. Geles, conocido por su talento como compositor, cantante y acordeonero, dejó un legado imborrable en la música vallenata. Sus éxitos como «Una hoja en blanco» y «Los caminos de la vida» resonaron no solo en Colombia sino en toda América Latina, consolidando su posición como uno de los grandes del género.

Desde el anuncio de su muerte, las redes sociales se han llenado de mensajes de condolencia y homenaje al artista. Figuras prominentes del vallenato y del entretenimiento en general, como Carlos Vives, Poncho Zuleta, Elder Dayan y Fabián Corrales, han expresado su dolor y tristeza por la pérdida de Geles. Carlos Vives, en particular, destacó la influencia de Geles en la música vallenata y cómo su trabajo seguirá inspirando a futuras generaciones.

Una vida dedicada a la música

Nacido el 15 de febrero de 1967 en Mahates, Bolívar, y criado en Valledupar, Omar Geles dedicó su vida a la música desde una edad temprana. Su carrera despegó cuando se unió a Los Diablitos del Vallenato, grupo con el cual alcanzó gran popularidad. A lo largo de su carrera, Geles recibió múltiples reconocimientos y premios, y su música se convirtió en un símbolo del vallenato moderno.

El último adiós a Omar Geles se lleva a cabo en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, donde se espera que miles de seguidores se reúnan para rendirle homenaje. Su cuerpo será trasladado posteriormente en un recorrido por las calles de Valledupar antes de ser sepultado en los Jardines del Ecce Homo.

La muerte de Omar Geles deja un vacío profundo en el mundo de la música vallenata, pero su legado perdurará en las canciones que dejó y en el corazón de quienes tuvieron la fortuna de conocerlo y disfrutar de su arte.