
28 octubre, 2025
Este memorándum es una declaración de buena voluntad e intención mutua de cooperar en el crecimiento y posicionamiento de la música ante el mundo.
Última actualización octubre 28, 2025 a las 04:19 pm
En aras de fomentar la amistad, el diálogo cultural y el intercambio a través del lenguaje universal de la música, el Municipio de Valledupar y la Municipalidad de Kirsehir, Turquía, firmaron un histórico Pacto de Hermandad.
El Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş fue testigo de este significativo acuerdo para la Capital Mundial del Vallenato, gracias a la iniciativa del gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, quien hizo las gestiones con su homólogo Selahattin Ekicioğlu y ahora las ciudades tendrán la posibilidad de intercambiar experiencias en materia de folclor y cultura.
El Memorando de Entendimiento, como oficialmente se denomina, fue gracias a que el Municipio de Kırşehir (República de Turquía) y el Municipio de Valledupar (República de Colombia), son miembros de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, así expresaron su compromiso común de “fortalecer la amistad y el entendimiento mutuo por medio del lenguaje universal de la música”.
Durante el evento oficial, la jefa de la Oficina de Cultura de Valledupar, Yanelis González Maestre, mostró a los invitados cada una de las bondades para el desarrollo y crecimiento artístico de los músicos de Kirsehir, quienes son fieles al estilo de los acordeoneros nuestros, además de indagar seguidamente por los ritmos, sonidos y el sonido producido por la trilogía entre acordeón, caja y guacharaca.
TE INTERESARÍA LEER: ¡Últimos días para aprovechar el 90 % de descuento en intereses y sanciones de impuestos municipales!
“Este es otro logro más de nuestra visita a Kirsehir, Turquía, porque además de que los jóvenes de las escuelas culturales adquieren la experiencia en el Taller de Música de la Unesco, ahora estamos listos y oficialmente abiertos para un intercambio con músicos de esta ciudad. También, como lo ha dicho nuestro alcalde Ernesto Orozco, Valledupar es Ciudad de Eventos y el propósito es ligar todo con el reconocimiento de Ciudad Creativa de la Música, con el fin de enaltecer y mantener la membresía brindada por la Unesco”, afirmó González Maestre.
Aunque Cuba, Malasia y Georgia también asistieron y mostraron intención de llegar a un tratado con Kirsehir, solo Valledupar obtuvo el visto bueno del gobierno local.
El memorando contempla establecer un marco para la futura colaboración en los ámbitos cultural, artístico, educativo y social; promover el entendimiento mutuo, la amistad y la cooperación entre Kırşehir y Valledupar, en particular en las áreas de música, cultura, educación, arte, turismo y desarrollo comunitario; desarrollar proyectos conjuntos en música, cultura popular e industrias creativas; programas de intercambio para artistas, músicos, académicos y jóvenes; participación en eventos y festivales culturales de cada una de las ciudades; iniciativas conjuntas y colaboraciones en el marco de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO.
Vale recalcar que el memorándum no crea obligaciones jurídicamente vinculantes entre las partes, pero sí es una declaración de buena voluntad e intención mutua de cooperar en el crecimiento y posicionamiento de la música ante el mundo.
La visita de los ocho jóvenes al Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, sirvió para que este martes hicieran un recorrido por sitios icónicos de la ciudad como el Museo Ahi Evran, el Bazar Lago o la Calle Terme, donde interpretaron canciones para propios y turistas, quienes se acercaron a pedir fotografías, grabar los aires vallenatos y hasta bailar al ritmo de la puya ‘La vieja Gabriela’.
Kirsehir es una ciudad situada en el centro de Turquía, su población está en alrededor de 242.000 habitantes. Cerca de 2.000 son músicos conocidos como Abdales, quienes interpretan canciones basadas en sus creencias religiosas, valores e ideas en el ámbito espiritual.