Farándula

Omar Geles se reinventa y es uno de los mejores de Entre Grandes

“Toque el acordeón. Omar, toque el acordeón”. Una frase famosa de Diomedes Díaz, en la plaza Alfonso López de Valledupar, cuando invitó a Omar Geles y en plena tarima lo regañó.

Para el cantautor de la música vallenata, a quien le han grabado más de mil canciones, esa anécdota fue histórica y simplemente le sirvió para reflexionar aquella noche de alegría, tragos y abrazos con ‘El Cacique de La Junta’.

ESTÁ RELACIONADO: Julián Rojas enseña a tocar a Omar Geles

Hoy y con una carrera consolidada, Geles según el programa El Chisme de la Mañana, emitido por Cacica Stereo, es el acordeonero con más éxito en la gira Entre Grandes, realizada por Silvestre Dangond y que ya agota boletería en Valledupar, Bogotá, Medellín y Miami, en Estados Unidos.

Las razones de Korak Pérez y Jesús Chucho Montes, conductores del espacio radial, es que Omar Geles es el más esperado, no permiten baje del escenario sin hacer su show, le cantan todas sus canciones y Silvestre se siente cómodo cerrando el espectáculo con él.

Omar reconoce su gran momento en el género, incluso habla de reinventarse periódicamente no como negocio, sino por pasión. Sabe de sus cualidades interpretativas en el acordeón, autorales y artísticas, por eso agradece siempre a Silvestre por invitarlo a compartir escenario con Emiliano Zuleta, Beto Villa, ‘El Cocha’ Molina, Julián Rojas, Franco Argüelles, Álvaro López y Lucas Dangond.

ESTÁ RELACIONADO: fechas y ciudades del tour de Silvestre Dangond

“Espero que el vallenato tome más fuerza, todas estas canciones que interpretamos en cada espectáculo han sido éxito y hoy se están reviviendo. Esta gira hace que el vallenato tome fuerza a nivel nacional e internacional”, dice Omar Geles en diálogo con PRIMERA LÍNEA.

Omar Geles.

Considera el Tour Entre Grandes “un espectáculo bonito” y se imagina antes de subir al escenario el recibimiento del público. La canción ‘Después de tantos años’ es la más cantada y esperada por los asistentes a cada uno de los conciertos.

Omar es el acordeonero mejor pagado, así lo conoció PRIMERA LÍNEA extraoficialmente, de Entre Grandes. El rubro además de cubrir sus gastos, incluye una nómina para los integrantes de su agrupación.

Así se reinventó Omar Geles

El 9 de agosto se cumplen 34 años del debut de Omar Geles en el vallenato. Lo hizo con Los Diablitos, Miguel Morales en el canto, con la producción ‘De verdad, verdad’.

El acordeonero nacido en Valledupar fue rey del Festival Vallenato en 1989, dos años más tarde, en 1991 se separó de Miguel y así llamó a su agrupación a Jesús Manuel Estrada, con quien hizo ‘Los caminos de la vida’, su canción más famosa.

Está relacionado: “Silvestre Dangond es el orgullo de nuestro folclor”

Terminada la etapa con Jesús Manuel apareció Alex Manga en Los Diablitos, pero ya Omar venía haciendo producciones como cantante; uno de sus éxitos fue ‘Una hoja en blanco’.

Desde 2004, Omar tomó la decisión de apartar el nombre de Los Diablitos y bautizó a su agrupación ‘La gente de Omar Geles’, incluyendo un nuevo formato: dos cantantes (Alex Manga y José Darío Orozco) y dos acordeoneros (Omar Geles y Fernando Rangel).

Allí comenzó a grabar proyectos como el vallenatón, reggaetón, balada, entre otros. Hace unos años decidió cantar sus canciones y ser la figura líder.

Omar Geles no tiene techo por ahora en el vallenato. Ha hecho de todo y todavía sigue produciendo música, tiene más de 500 canciones inéditas y en su camino encontró a Daniel Geles, el único hijo músico y que ya subió al escenario para acompañar a Silvestre Dangond. Fue en el concierto de Santa Marta.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Entradas recientes

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace