Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

La Plaza Alfonso López se convirtió en el escenario de un conmovedor homenaje a Omar Geles

22 mayo, 2024

El templo sagrado del folclor vallenato, se convirtió en el escenario de un conmovedor homenaje a Omar Geles.

IMG_6397


Última actualización mayo 22, 2024 a las 09:55 pm

La plaza, más florecida y perfumada que nunca, reflejó la admiración y el respeto que inspiró Geles en vida.

Valledupar, la cuna del vallenato, vivió una noche de profunda emotividad y recuerdos el pasado 21 de mayo, cuando la Plaza Alfonso López se transformó en el epicentro de un homenaje póstumo al maestro Omar Geles. La emblemática plaza, adornada con flores y perfumada con el aroma del respeto y la admiración, acogió a miles de personas que se reunieron para despedir al juglar del acordeón.

Grandes figuras del vallenato, como Miguel Morales, Gustavo Gutiérrez, Silvestre Dangond, Churo Díaz, Elder Dayan, Iván Villazón y Ana Del Castillo, se dieron cita en la tarima Francisco El Hombre. Con sus voces y acordes, rindieron un sentido tributo al maestro Geles, llenando la noche de nostalgia y recuerdos que resonaron en cada rincón de la histórica plaza. La música, ese arte que Omar Geles maestró con inigualable destreza, fue la protagonista indiscutible de la velada.

Hilda Suárez, mamá del compositor, fue homenajeada con la canción Los caminos de la vida que comentó: “Ustedes me van a perdonar porque Omar Geles no tiene muchos días que se murió y entonces, no sé porqué él me dijo que no le guardara luto, pero yo se lo guardo, no puedo decir más nada, gracias por haber venido esta noche”.

TE PUEDE INTERESAR: La vida de Omar Geles se apagó un año después que la de su musa

El compositor Alberto Mercado, acompañado de los suaves acordes de las guitarras, entonó versos sentidos que resonaron como un último adiós al maestro. El público, profundamente emocionado, acompañaba cada nota como si fuera un abrazo musical al alma de Geles. Las lágrimas y los aplausos se mezclaron en un coro espontáneo de gratitud y admiración hacia el legado de un hombre que dedicó su vida a enriquecer el folclor vallenato.