Desde el 27 de marzo, hasta el 5 de abril, el Departamento del Cesar permanecerá en medidas restrictivas con miras a detener los contagios del COVID-19 durante la Semana Santa.
El decreto firmado por el gobernador, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, prohíbe el consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio, lo mismo que celebraciones religiosas masivas, entre otras.
TE INTERESARÍA LEER: Iván Villazón comienza proceso de grabación: ¿quién es su nuevo acordeonero?
Estas medidas serán enviadas a los distintos alcaldes, quienes considerarán sí las toman o realizan distintos decretos, toda vez que la ley les permite mantener la jurisdicción sobre sus territorios.
La Gobernación del Cesar definió con los representantes de las iglesias católica, cristiana y pentecostal, algunas medidas de bioseguridad en los templos.
“Se suspende la asistencia masiva a las iglesias, realización de procesiones y congregaciones que superen el aforo estimado, además se deben reforzar las medidas de bioseguridad como el uso obligatorio del tapabocas, desinfección y distanciamiento social”, anunció el secretario de Salud, Hernán Baquero.
La Iglesia Católica anunció que no habrá procesiones durante la Semana Mayor y que el Lunes Santo en la Catedral de Santo Ecce Homo solo celebrarán ocho eucaristías con un aforo de 450 personas.
“Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad. Mientras que los actos religiosos de Valencia de Jesús se realizarán al aire libre y habrá control en las celebraciones religiosas en San Diego”, dijo el padre Iver De la Cruz.
Por su parte, la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, también suspendió la congregación que tradicionalmente se hacía en Monte Sión, que reunía a más de 15.000 personas. Así mismo, representantes de la Asociación de Ministros Evangélicos de Valledupar, Asomeva, indicó que sus celebraciones serán virtuales, manteniendo un manejo prudente acorde con los direccionamientos que ha dado el Ministerio de Salud.
El pastor Carlos Andrés Hinojosa de la Catedral del Reino, manifestó “tenemos toda la disposición para brindarles la garantía a los asistentes a los servicios religiosos, también hacemos la promoción de las estrategias de bioseguridad a los ciudadanos, y ofrecemos nuestra sede para que sea punto de vacunación, al tiempo que invitamos a las personas a que se vacunen”.
En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…
Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…
El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…
El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…
La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…