El Gobierno del Cesar comenzó el 2021 con una serie de cambios ya anunciados por el gobernador Luis Alberto Monsalvo.
La Secretaría de Salud prepara la logística para garantizar el almacenamiento, distribución y aplicación de las dosis en primera fase.
En dos proyectos se trabajará en la ciénaga de Zapatosa, con más de $2.700 millones, recursos de las regalías productos del carbón.
En 17 municipios, el departamento contará con nuevas vías de acceso para potenciar el agro, mejorar seguridad e impulsar el turismo.
El Gobierno Departamental emprenderá unas acciones, como el montaje de toda la tecnología para el seguimiento de las ambulancias.
La mercancía destruida está avaluada en $86 millones, que sería comercializada en los municipios del Cesar, sin el pago de impuestos.
El alto funcionario indicó que es primordial impulsar los proyectos del agua, como los tiene incluidos el Gobierno del Cesar.
A la fecha, son cerca de 900 preñeces entregadas a ganaderos beneficiados, adicionalmente a otras 1.500 ya les fueron transferidos embriones.
La primera dama del departamento, Cielo Gnecco de Monsalvo, entregó las instalaciones que realizó y dotó la Gobernación del Cesar.
Wilfran Castillo indicó que aplica para habitantes de todo el país residentes en el Departamento del Cesar, entre los 15 y 55 años.
El gobernador Luis Alberto Monsalvo entregó 31 nuevos cheques para respaldar a negocios de la Galería Popular, en Valledupar.
Uno de los proyectos está relacionado con el apalancamiento y aprobación de la fabricación de licor en el Cesar.
En total fueron 500 libros los que se entregaron en el barrio Sicarare y la distribución se hará extensiva a los demás barrios.
La producción de los arroceros del Cesar es de unas 20.000 hectáreas, con los cultivos generan cerca de 3.000 empleos directos.
Luis Alberto Monsalvo explicó al contralor Felipe Córdoba que el proyecto inicial para este escenario deportivo fue planteado para albergar 40.000 sillas, pero no fue el escogido.
Todos estos proyectos viabilizados tendrán acceso a recursos en capital semilla, por valor de hasta $124 millones.
La institución Eloy Quintero Araujo recibirá una inversión cercana a los $3.000 millones en infraestructura.
La usura es uno de los enemigos de pequeños comerciantes, quienes pagan hasta el 20 % por el préstamo a un mes de dinero.
Bosconia, Manaure, Río de Oro, Codazzi, El Copey, San Alberto, Curumaní, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico y Pelaya, disputan el título.
Los dispositivos cuentan con planes móviles de 3GB, 200 minutos a cualquier operador y mensajes de texto.
Luis Alberto Monsalvo, ahora destinó cerca de $24.000 millones para construir una torre de tres pisos, con sus respectivos baños, cuartos de aseo, cuartos técnicos.
Este convenio será ejecutado en un periodo de dos años por la Secretaría de Ambiente, la Secretaría de Agricultura y Sena.
Serán más de 8.550 metros cuadrados intervenidos, con pavimento en concreto rígido y otras obras complementarias.
Así lo dio a conocer el gobernador Luis Alberto Monsalvo, quien además rechazó y lamentó el rapto del hombre de 82 años.
El proyecto busca la mejora de la apariencia física de 31 colegios, 13 escenarios deportivos y seis instituciones oficiales.
Se espera que Medicina Legal entregue el cuerpo de Alexander Brito Martínez, para darle cristiana sepultura.
La edificación de esta primera fase del campus universitario le permitirá a la UPC corregir el hacinamiento en aulas.
La jornada en Valledupar del ministro Wilson Ruiz terminó recorriendo centros carcelarios donde comprobó el pésimo estado de infraestructura.
El programa se ha llevado a cabo con éxito en 23 de los 25 municipios del Cesar, con excepción de Pueblo Bello y Manaure.
La obra, que tiene un valor de $2.338 millones, optimizará las condiciones de manejo y hacinamiento de cadáveres actual.