24 agosto, 2020
Así comienza la semana del 24 de agosto en los 10 países de Latinoamérica más afectados por la pandemia.
Última actualización agosto 24, 2020 a las 03:43 pm
La Universidad Johns Hopkins, emitió un estudio en donde refleja en cifras el panorama actual del coronavirus en los países latinoamericanos, dejando en evidencia que esta región del mundo sigue siendo una de las más golpeadas por la pandemia.
Las cifras también dejaron entrever que las afectaciones no solo han sido por el número de personas contagiadas y fallecidas por covid-19, sino también por la repercusión económica que la cuarentena ha tenido en estos países.
LE INTERESARÍA LEER: Alcalde de Valledupar dio positivo para COVID-19
En ese orden de ideas así comienza la semana del 24 de agosto en los 10 países de Latinoamérica más afectados por la pandemia:
Brasil
Casos confirmados: 3.605.783
Muertes: 114.744
Brasil, ocupa el primer lugar de los países más afectados en Latinoamérica y el segundo a nivel mundial, superado solo por Estados Unidos.
En medio de este oscuro panorama Brasil, cumple 100 días sin ministro de Salud y su presidente Jair Bolsonaro, sigue siendo uno de los mandatarios más escépticos frente a la gravedad de la enfermedad, pese a haberse contagiado.
En este país también se han realizado pruebas para una posible vacuna contra el covid-19 que han arrojado un resultado positivo.
Perú
Casos confirmados: 585.236
Muertes: 27.453
El segundo país con mayor afectación en América Latina y el sexto a nivel mundial. Los expertos han asegurado que la alta tasa de contagios y de mortalidad se debe a que en un principio las medidas estrictas de confinamiento y autocuidado no fueron articuladas con otros sectores para hacer un sistema de medición epidemiológico exitoso.
«Uno de los grandes errores fue la incapacidad para establecer un sistema de pruebas de diagnóstico adecuado. El gobierno se basó demasiado en el uso de pruebas serológicas rápidas, que detectan anticuerpos y tienen grandes limitaciones, en lugar de hacer pruebas moleculares. Algo que facilitó la transmisión del virus y, en consecuencia, las muertes”, explica a DW el epidemiólogo peruano Mateo Prochazka de la Universidad Cayetano Heredia.
México
Casos confirmados: 560.164
Muertes: 60.480
El país azteca fue uno de los últimos en decretar cuarentena, pero esta nunca ha sido obligatoria, los ciudadanos la han realizado de forma voluntaria, las cifras dejan en evidencia que este método no fue tan efectivo como esperaban las autoridades nacionales.
México ocupa el puesto número siete a nivel mundial de contagiados y fallecidos y es el tercero en Latinoamérica.
Colombia
Casos confirmados: 541.139
Muertes: 17.316
Colombia es el octavo país a nivel mundial con mayor número de contagios y tasa de mortalidad, y aunque se tiene el confinamiento obligatorio más largo (cerca de cinco meses) varios sectores de la economía han ido reactivado sus actividades poco a poco.
En algunas zonas del país ha disminuido la ocupación de camas UCI, principalmente en Bogotá, en donde se mantuvo la alerta roja por varias semanas.
Actualmente el gobierno Nacional, dio vía libre a la reapertura de cines y salas de teatro, bajo estrictos protocolos de bioseguridad y se estudia la posibilidad de abrir los bares desde el mes de septiembre.
Chile
Casos confirmados: 397.665
Muertes: 10.852
Durante cuatro días consecutivos Chile ha reportado cerca de dos mil muertos diarios por causa del coronavirus, situación que encendió nuevamente las alarmas en las autoridades sanitarias.
A nivel mundial Chile es el décimo país como mayor número de contagios y fallecidos por covid-19.
Argentina
Casos confirmados: 342.154
Muertes: 7.000
El mayor número de contagios en Argentina se ha reportado en su capital, Buenos Aires y este lunes el país llegó a los siete mil fallecidos por coronavirus, según el balance entregado por las autoridades de salud.
Bolivia
Casos confirmados: 109.149
Muertes: 4.509
Ecuador
Casos confirmados: 107.769
Muertes: 6.310
República Dominicana
Casos confirmados: 91.161
Muertes: 1.567
Panamá
Casos confirmados: 86.900
Muertes: 1.892