Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Esta es la fortuna que deja Omar Geles, ¿a quién le quedará?

24 mayo, 2024

El compositor y acordeonero falleció en Valledupar, dejando un legado musical y empresarial que despierta curiosidad sobre su fortuna.

IMG_6419


Última actualización mayo 24, 2024 a las 12:25 pm

Oriundo de Valledupar, Cesar, Omar Geles alcanzó la fama con su talento innato para el vallenato. «Los caminos de la vida», uno de sus mayores éxitos grabado por Los Diablitos en 1992, ha sido versionado más de treinta veces y recientemente se utilizó en la película «Sonido de libertad». Esta canción, que describe la cruda realidad de la vida, fue citada en 2021 por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien señaló que “los caminos de la vida no son como imaginamos”.

Geles, quien fue una figura prominente en el vallenato, fundó el grupo La Gente de Ómar Geles después de separarse de Los Diablitos. Su capacidad para fusionar ritmos tradicionales con elementos contemporáneos le valió múltiples premios y el reconocimiento como un promotor constante de la música vallenata.

TE PUEDE INTERESAR: Los números de la suerte de Omar Geles: Fechas clave para jugar la lotería

Incursión en el mundo empresarial

Además de su contribución musical, Ómar Geles consolidó una serie de negocios exitosos. En 2016, constituyó la empresa La Gente de Omar Geles SAS. en Valledupar, una piedra angular en sus actividades empresariales, actualmente en liquidación. Su hijo, Ómar Yesid Geles Carrillo, figura como representante legal de esta compañía.

Geles también incursionó en otros sectores con empresas como Agrogelles, dedicada a la pesca de agua dulce y al comercio al por mayor de productos alimenticios, y O.J.S. Records. Según cantantes vallenatos como Mono Zabaleta, Geles cobraba entre 60 y 70 millones de pesos por componer canciones, y las regalías de su música constituyen un activo significativo para sus herederos.

Entre los bienes inmuebles a su nombre se encuentran las fincas Diana Paola y Campo Florido 12 en Valledupar, una casa en la urbanización Los Ángeles y dos predios adicionales en la misma ciudad. Su diversificación empresarial también abarcó la creación de Porcicola La Hiperlordosa, reflejando su capacidad de emprender en diversos campos.

Herencia y futuro

Con su fallecimiento, surgen interrogantes sobre la sucesión y administración de estos bienes y empresas, que podrían ser repartidos entre sus siete hijos, algunos aún menores de edad, y su última esposa Maren García. La historia profesional de Geles no estuvo exenta de controversias. En 2022, se registró un conflicto legal con la firma Prodemus S.A., que había promovido varios de sus éxitos.

Un impacto duradero

A pesar de las controversias, el impacto de Ómar Geles en la música y en los negocios es innegable. «Los caminos de la vida» se destacó en diversas adaptaciones y escenarios, y se estima que esta sola composición le generó ingresos millonarios. Su visión empresarial y su talento musical dejaron un legado que perdurará en el tiempo.

La ciudad de Valledupar y el mundo del vallenato sienten profundamente su pérdida. Mientras se preparan los homenajes finales, la comunidad reflexiona sobre su notable influencia tanto en la música como en el ámbito empresarial. Aunque algunas de sus empresas fueron canceladas tras su separación de Los Diablitos, su nombre sigue siendo sinónimo de éxito y contribución en múltiples industrias.

Omar Geles Suárez deja un vacío en la música vallenata y en la esfera empresarial de Valledupar. Su partida dejó desconsuelo, pero sus composiciones e iniciativas continuarán inspirando a futuras generaciones, consolidando su legado como uno de los grandes íconos del vallenato y un empresario visionario.