Generales

En Cesar trabajan para prevenir factores de riesgo para la conducta suicida

Con la habilitación de la línea vital 125, que opera todos los días, las 24 horas, la Gobernación del Cesar previene la conducta suicida en el departamento. 

Este 10 de septiembre, al conmemorarse el Día Mundial para la prevención al Suicidio, la administración departamental destacó que durante todo el año se adelantan acciones para evitar que se concreten este tipo de situaciones.

A través de la línea 125 se atienden a las personas que en cualquier momento quieren ser escuchadas porque están pasando algún tipo de dificultad y se sienten solas.

Para conmemorar esta fecha, el Gobierno ‘Lo Hacemos Mejor’ adelanta la campaña ‘Tú puedes ser la luz’, para quienes se encuentran en dificultades.

TE INTERESARÍA LEER:  Noveno cambio en el gobierno Monsalvo Gnecco: renunció Secretario de Salud

Igualmente, con el lema: ‘Creando esperanza a través de la acción’, la administración departamental realiza un recordatorio de que existe una alternativa al suicidio y tiene como objetivo inspirar confianza y luz en todas las personas; que las acciones pueden brindar esperanza a quienes están luchando.

Algunas de las actividades realizadas en el marco de esta conmemoración, comprenden el taller con periodistas de la ciudad, dirigido por la psiquiatra María Paula Usta, quien indicó que lo importante de las adversidades es recuperarse, hacerse más fuertes y más en este tiempo de pandemia en la que el encierro y el temor han afectado mucho la salud mental, especialmente de los niños y jóvenes, de allí que la segunda principal causa de muerte en la población de 15 a 24 años, sea el suicidio, en la modalidad de envenenamiento, ahorcamiento y armas de fuego.

El consolidado de este año, es de 330 casos de intentos de suicidio, con procedencia del Departamento del Cesar; Valledupar es el municipio que aporta el mayor número con el 41,5 % que corresponden a 137 casos; seguido de Aguachica con el 10,3 % que son 34 casos. Y Para el año 2020 en el mismo periodo se habían notificado 353 casos representando una disminución del 6,5 %.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace