Opinión

El declive del vallenato romántico

La influencia en los patrones de comportamiento en los oyentes del vallenato produjo un método indescifrable para músicos, programadores, locutores, e incluso, la industria.

El público comenzó a escuchar canciones grabadas hace 10, 20 o quizás más años, así hicieron sonarlas en picós, estancos, estaciones radiales y fue como la sociedad del espectáculo terminó por convencerse que el fenómeno denominado “vallenato llorón” no era de “corronchos”, aunque una parte de la sociedad y algunos programadores de radio le tenían un cariño especial y no precisamente de gratitud.

Entonces apareció Alex Manga con el acordeón de ‘Morre’ Romero en la palestra con ‘A pesar de todo’, un tal Nelson Velásquez interpretando ‘Ven a mí’ y que tal Elder Dayán haciendo homenaje a Miguel Herrera con ‘Nací solo’. Ninguna de estas obras era incondicional en las bandas FM, mucho menos en discotecas. La gente del común terminó imponiendo su gusto por encima de las nuevas producciones cargadas de nuevos sonidos o fusiones con otros géneros como el urbano y la champeta.

TE INTERESARÍA LEER: ¿Le tocará a Silvestre Dangond cambiar el presente con los acordeoneros?

¿Por qué? Nadie es capaz de levantar la mano para reencontrar el rumbo en una pequeña isla donde eran ‘reyes’ Los Inquietos, Los Gigantes, Jorge Celedón, Binomio de Oro, Los Chiches, Jean Carlos Centeno, Los Diablitos y otros más. Y digo reyes porque hasta la ‘revolución’ hecha por Silvestre Dangond con su moderna puesta en escena, llenar el Madison Square Garden en solitario y hacer pagar boletos a sus seguidores para verlo lanzar un disco en el Parque de la Leyenda Vallenata, los románticos eran los artistas mejores pagos del vallenato.

¿Quién tiene las batutas actuales del romanticismo? Todos los anteriores mencionados. Incluso Silvestre y Peter Manjarrés llegaron a ese mercado con temas como ‘La última vez’ y ‘Tragao de ti’, sin embargo, los reales embajadores del romanticismo son los más ausentes de las carteleras actuales de programación. Por ejemplo, a Jorge Celedón su último compacto grabado con Sergio Luis Rodríguez solo le produjo gastos, porque éxitos ni uno, lo mismo está pasando con Jean Carlos Centeno quien hace unos meses estrenó ‘Feliz Aniversario’, esto se repite con Daniel Calderón y Los Gigantes con su álbum ‘Más gigantes que nunca’.

El último éxito nacional más reciente del romanticismo se llama ‘Está prohibido’, lo cantó Jean Carlos Centeno y fue publicado hace seis años más o menos, del resto toca revivir la historia con ‘Por querer olvidarte’, ‘Aventura’ de Los Gigantes, ‘Me sobran las palabras’ con Binomio de Oro, ‘El amor más grande del planeta’ de Felipe Peláez, ‘Diez razones para amarte’ hecho por Martín Elías y algunos más contados con los dedos de las manos.

TE INTERESARÍA LEER: Ana Del Castillo no arregló con Omar Geles y tiene nuevos productores para su disco

¿Es la manera de hacer música? aunque muchos intentan impregnarse de nuevo entre los gustos del oyente, ninguno cala para enamorados, despechados o parejas amantes de estos sonidos lentos para bailar. Solo disparos sin dar en el blanco.

Los productores siguen haciendo lo que ellos mejor edifican y son escalas melódicas entre letras de otros grandes ausentes del triunfo como son los autores, a quienes les cuesta entregar obras, dicho por los artistas, con un mensaje ‘corta vena’.

Y claro, la música sonada es inversamente proporcional al número de contrataciones, porque todas las agrupaciones románticas siguen siendo buscadas y recibiendo dividendos por cantar su repertorio en fiestas públicas o privadas, incluso ganan más debajo de un quiosco que frente a una mega estructura con luces, humo, pirotecnia y euforia.

Esta es una tarea pendiente no solo de una agrupación, de todo un género si quiere seguir creciendo y no ceder espacio ante los artistas populares quienes son especialistas en escudriñar letras románticas para adaptarlas al calor de su público. Es momento para sentarse, analizar y complacer el oído de quienes verdaderamente imponen éxitos: el seguidor.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace