2.219 kilómetros que comprende la frontera entre Colombia y Venezuela serán habilitados luego de siete años de cierres intermitentes o permanentes. El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, aseguró que vislumbra con esperanza la reapertura total.
“Esta es la reapertura después de siete años de cierres intermitentes o permanentes de la frontera, en donde tanto el pueblo del Táchira como el pueblo de Norte de Santander van a tener un reencuentro maravilloso”, destacó el alto funcionario.
TE INTERESARÍA LEER: Alerta por hacinamiento en estaciones de Policía de 12 municipios del Cesar
El acto de reapertura tendrá lugar en el Puente Simón Bolívar en horas de la mañana de este lunes 26 de septiembre, sin conocerse más detalles sobre cuántos camiones pasarán de lado y lado ni sobre cuáles serán los productos que se comercializarán.
“Se harán los actos protocolarios en los que estaremos nosotros y las autoridades venezolanas, nos daremos el saludo pertinente (…) sonarán los himnos nuestros y luego pasarán las tractomulas, que están programadas para que nunca más se vuelva a cerrar la frontera”, concluyó Umaña.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…