9 octubre, 2025
Lo que en otro lugar podría ser una simple polémica, aquí se convierte en un fenómeno social.
Última actualización octubre 9, 2025 a las 05:55 pm
Mientras las polémicas van esfumándose en las redes sociales, los memes, las frases y los audios que dejan, viven por semanas. Lo que comienza como un cruce de palabras o una discusión entre figuras conocidas termina convertido en un fenómeno digital que inunda los estados de WhatsApp, los grupos familiares y las tendencias de TikTok.
El más reciente ejemplo lo protagonizan Lily Díaz, Dayana Jaimes y Evelio Escorcia, un triángulo mediático que ha pasado del rumor al «entretenimiento» colectivo. Lo que para unos fue un escándalo, para otros se transformó en material para el humor, la creatividad y hasta el mercadeo. En cuestión de horas, las redes sociales convirtieron frases, tonos de voz y reacciones en parte del repertorio popular de la región, demostrando que el Caribe tiene una habilidad especial para reírse de sí mismo.
Frases como «¿Cuánto me cobrará Betsy Liliana por ir a pelear una cancelación de un plan de Tigo?», «Dayana Jaimes la nueva imagen de Copetran», entre otras más, han circulado con imágenes a bordo en todas las redes sociales, haciendo incluso tendencia en plataformas como ‘X’, donde Betsy, Copetran y Dayana se han vuelto tendencia.
Betsy Liliana: ahora la que va a hablar soy yo.
— Daiany (@DaianyMallarino) October 8, 2025
Yo automáticamente: pic.twitter.com/wumdnZ8TFy
-La gran Betsy Liliana da su humilde opinión….
— Laura 🌟💖 (@Marialauv95) October 9, 2025
Los de copetran: pic.twitter.com/1pAYLiGgxe
Más allá de la controversia, este tipo de episodios revelan cómo funciona el ecosistema digital: rápido, , dicharachero y espontáneo. Aquí las audiencias no solo consumen contenido, lo reinterpretan.
Detrás del humor hay también una lectura cultural. En el Caribe, el comentario y la picardía son parte de la cotidianidad, una forma de procesar la noticia y de participar en la conversación pública. Cada frase viral, cada meme o parodia termina contando algo más profundo sobre la manera en que los costeños entienden la fama, la exposición y la vida en redes.
Al final, lo que en otro lugar podría ser una simple polémica, aquí se convierte en un fenómeno social: una mezcla de entretenimiento, crítica y creatividad que solo el Caribe colombiano sabe transformar en tendencia, tanto así que parece que a este tema le esperan varias posiciones especiales en el Carnaval de Barranquilla.