Farándula

¿Cuál fue la primera canción que compuso Leandro Díaz?

La inspiración llegó a Leandro Díaz gracias a su insistencia en ser músico, con el fin de apartarse de ese estigma de su familia que lo veían como una carga por ser ciego.

Este es el mensaje plasmado por el compositor guajiro en su canción ‘Historia de un niño’, que, si bien no fue su primera obra compuesta, en la novela de RCN se mostró una denominada como ’15 de julio’, con una letra que según era en contra de su madre Nacha Díaz.

La letra de la canción nunca se escuchó dentro de las escenas transmitidas e ilustradas en Los Pajales, sin embargo, todo esto haría parte de una ficción propia del libreto inspirado en el libro Leandro, de Alonso Sánchez Baute.

TE INTERESARÍA LEER: Novela de Leandro Díaz podría ser suspendida: Juzgado admite tutela por derecho a la intimidad

“Leandro se muestra distante con su mamá y dolido por haberlos dejado solos le compone una dura canción titulada ‘15 de julio’, la cual se la revela a su tía Erótida. La familia le recrimina a Nacha y a Onofre por haber dejado a los niños solos y tras su discusión le exigen a Onofre que vuelva a aceptar a Erótida en su casa. Una vez llegan a los Pajales nuevamente y de haber encontrado la armónica, Leandro decide cantarle a su mamá la canción que le compuso, quien queda destrozada con cada palabra y melodía”, dice el argumento de RCN.

Como no existe melodía ni rastros de dicha obra, el mismo Leandro concedió varias entrevistas, además, su hijo Ivo Díaz contó en HABLANDO CON C cuál fue esa canción que abrió el camino para la composición de su padre.

TE INTERESARÍA LEER: Elenco y personajes de la novela Leandro Díaz que interpreta Silvestre Dangond

‘La loba ceniza’ fue la primera canción que compuso Leandro Díaz, dicho por el mismo autor, en el marco de una entrevista realizada en el año 2011, cuando el Festival Vallenato le rindió homenaje junto a Lorenzo Morales.

“Fue una cancioncita sencilla. Cosas del comienzo. Era un disgusto que tuve con la vecina, porque tenía una niña que estaba como de 12 años, queriendo cambiar de la niñez a la adolescencia, a la juventud; yo cantaba ranchera, boleros y ella se iba por las tardes para que yo le cantara, un día la encontró la mamá y la reprendió”, dijo Leandro.

Pero esa inspiración terminó en manos de Abel Antonio Villa quien “se la robó” porque llegó a sus oídos por una banda de Barrancas, La Guajira, y le gustó tanto que terminó haciéndole unos versos.

“Le hizo unos versos y me la cambió. La grabó como suya, pero en esa época no había en Colombia el derecho de autor, entonces yo perdí mi derecho, pero el pueblo sabe que era mía la canción”, afirmó Leandro Díaz.

Ahí se resuelve la duda sobre este episodio con el compositor guajiro que hoy sigue escalando peldaños entre las novelas preferidas por los colombianos.

Entradas recientes

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace

Valledupar tiene Consejo Municipal de Cultura, así quedó conformado

El Consejo Municipal de Cultura es una instancia local de concertación, entre el municipio y…

% días hace

Así intervendrán la avenida Simón Bolívar tramo norte, en Valledupar

La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…

% días hace