Farándula

Beto Zabaleta recibe trasplante de rodilla y se aleja de los escenarios por varios días

Producto del ácido úrico que mantiene hace muchos años, Beto Zabaleta sufre otra enfermedad. Se trata de osteoartrosis, que lo obligó a someterse a una cirugía en su rodilla izquierda.

El cantante nacido en El Molino, sur de La Guajira, recibió un trasplante de rodilla en la Clínica Portoazul en Barranquilla. El proceso se cumplió el sábado 4 de septiembre, con total éxito.

La intervención quirúrgica fue hecha por los médicos ortopedistas Andrés De la Espriella y Simón Galvis, quienes pusieron una prótesis alemana con el propósito de que Zabaleta camine y recorra los escenarios con normalidad.

“El paciente tiene una enfermedad de osteoartrosis con aumento del ácido úrico y esto llevó a la degeneración de una de sus rodillas y se le practicó un reemplazo articular de rodillas o lo que algunos le llaman trasplante de rodillas”, manifestó Andrés De la Espriella, a EL HERALDO.

TE INTERESARÍA LEER: El millonario anillo que usa Poncho Zuleta en sus conciertos

Solo hasta el miércoles 8 de septiembre los seguidores de Beto Zabaleta conocieron un vídeo, que colgó su esposa María Fernanda Villamil, donde se le vio caminando con dificultad y ayudado con un caminador.

“La cirugía fue un éxito, se mantuvo al paciente dos días hospitalizados para que mantuviera los signos vitales estables. Ahora esperamos una pronta recuperación y un alivio de ese dolor, y de esa imposibilidad para caminar derivada de esa patología”, recalcó De la Espriella.

Como todo proceso quirúrgico, Beto Zabaleta recibió una incapacidad de 25 días para regresar a cantar, sin embargo, podría extenderse teniendo en cuenta que el intérprete de ‘Lluvia de mujeres’ ha estado quieto con su agenda musical en Colombia.

“Tranquilos que yo lo cuido muy bien”, dijo María Fernanda Villamil, explicando que Zabaleta está bien y recuperándose en casa.

Zabaleta es una de las figuras más reconocidas del vallenato, su legado comenzó con el acordeón de Emilio Oviedo y luego hizo una época gloriosa con Beto Villa, conformando la agrupación Los Betos, después grabó con Franco Argüelles, Goyo Oviedo y hoy tiene como acordeonero a Luis José Villa.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace