Política

Así cerró la Asamblea del Cesar el segundo periodo de sesiones ordinarias

Cumpliendo con la promesa hecha con el pueblo del Cesar, la Asamblea Departamental culminó el segundo periodo de sesiones ordinarias, de la vigencia 2020.

Como un interesante programa de debates, en sectores como salud, educación, hacienda, rentas e infraestructura, los diputados trabajaron en estudiar, debatir y escuchar el sentir de las comunidades cesarenses, dando así, un control político estricto a las distintas sectoriales de la Gobernación del Cesar.

El presidente de la Asamblea, Miguel Ángel Gutiérrez, indicó que “esta es una situación atípica, por la cual está pasando el mundo, y de manera directa afecta nuestro departamento”.

TE INTERESARÍA LEER: “Apaguemos los fusiles entre cesarenses”: Miguel Ángel Gutiérrez

Agregó que “cerrar este segundo periodo, de manera virtual, nos deja una gran enseñanza. Espero que pronto nos podamos reencontrar, debatir cara a cara, pero seguimos con nuestra responsabilidad de trabajar por nuestro departamento”.

Gutiérrez agradeció a cada uno de los diputados, a cada una de las bancadas, que juiciosamente “desde sus hogares acudieron a estas sesiones, pero que no solamente se quedaron conforme a acudir a una sesión virtual desde su computador, sino que, además, fue un periodo movido, de control político, donde abordamos muchas ideas, escuchamos la oposición, y hoy podemos decir que esta corporación le ha cumplido al Cesar”.

Así se movió la Asamblea en segundo periodo

Los canales virtuales permitieron que la Asamblea Departamental del Cesar trabajara sin descanso, en el marco de la pandemia por el coronavirus COVID-19, que obligó al cierre de las instalaciones donde se realizan las sesiones de manera presencial.

Para este segundo periodo de sesiones ordinarias, la Duma estudió, debatió y aprobó Ordenanzas, que le permitirán al Cesar continuar un camino ascendente a nivel social, político y en conocimiento.

Estos fueron los debates de control político realizados por los diputados, entre junio y julio de 2020:

  1. HOSPITAL SAN ANDRÉS DE CHIRIGUANÁ.

Con el fin de conocer la situación administrativa, financiera y de prestación del servicio de salud del Hospital San Andrés de Chiriguaná.

  • SECRETARÍA DE HACIENDA Y LÍDER DEL PROGRAMA DE PRESUPUESTO

Con el fin de conocer la situación tributaria, financiera y presupuestal del Departamento del cesar.

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Con el fin de conocer la situación actual de la educación superior en el Departamento del cesar, ante la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID-19 y el funcionamiento de las becas FEDECESAR.

  • HOSPITAL JOSÉ DAVID PADILLA VILLAFAÑE DE AGUACHICA

Con el fin de conocer la situación administrativa, financiera, y de prestación del servicio de salud del Hospital José David Padilla Villafañe.

  • SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL

Con el fin de conocer la situación actual de la educación en el Departamento del cesar, ante la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID–19.

  • SECRETARIO DE SALUD DEPARTAMENTAL Y DIRECTORA DEL LABORATORIO DE SALUD PÚBLICA

Con el fin de conocer las acciones desarrolladas para dar cumplimiento a los lineamentos de orden nacional para hacer frente a la pandemia ocasionada por el coronavirus COVID-19, en el territorio cesarense y además conocer la situación administrativa y financiera del sector salud. 

  • HOSPITAL ROSARIO PUMAREJO DE LÓPEZ

Con el fin de conocer la situación administrativa, técnica y financiera del Hospital Rosario Pumarejo de López.

  • DEBATE ORGANIZADO POR LOS DIPUTADOS DE LOS PARTIDOS DECLARADOS EN OPOSICIÓN

Sobre la ejecución del contrato de obra del Centro De Desarrollo Tecnológico Del Cesar y el CDT Pesquero.

ORDENANZAS

  • ORDENANZA No. 209 (09 DE JULIO DE 2020)

Por medio de la cual se confieren autorizaciones al Gobernador del Departamento del Cesar para celebrar contratos y convenios.

  • ORDENANZA No. 210 (09 DE JULIO DE 2020)

Por la cual se otorgan autorizaciones protempore al Gobernador del departamento del Cesar para adicionar e incorporar recursos al presupuesto del departamento correspondiente a la vigencia fiscal 2020.

  • ORDENANZA No. 211 (21 DE JULIO DE 2020)

Por medio de la cual se fija el salario del Gobernador del departamento del Cesar para la vigencia fiscal comprendida desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2020.

  • ORDENANZA No. 212 (30 DE JULIO DE 2020)

Por medio de la cual se adopta el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria –PDEA del Cesar 2020-2023.

  • ORDENANZA No. 213 (30 DE JULIO DE 2020)

Por medio de la cual se fija el incremento salarial para los empleados de la Contraloría General del Departamento del Cesar, para la vigencia fiscal 2020.

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace