Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Zona rural y urbana de valledupar ya cuenta con transporte escolar

13 febrero, 2025

La Secretaría General adjudicó el contrato para el servicio de transporte escolar, con un presupuesto superior a $9.255 millones.

IMG_8510


Última actualización febrero 13, 2025 a las 05:11 pm

Con el fin de continuar aportándole al bienestar del sector educativo en el municipio de Valledupar, la Secretaría de Educación inició la prestación del servicio de transporte escolar que cobija a la población registrada en matrícula oficial en zona rural y sectores urbanos para la vigencia 2025.

El gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, en un trabajo articulado entre las secretarías General, Planeación y Educación, estableció los recursos normativos para adjudicar al Consorcio Transportes Especiales La Gran Vía el contrato con un presupuesto superior a $9.255.117.060.

“Nos comprometimos con nuestros estudiantes a tener los servicios para el sector educativo y les estamos cumpliendo. El Programa de Alimentación Escolar ya lo hicimos oficial desde el día uno y ahora ponemos a rodar los buses para atender el servicio de transporte escolar”, aseguró el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

A través de 133 rutas, la estrategia de acceso y permanencia impactará a 2.717 estudiantes de las distintas instituciones educativas de la capital del Cesar.

TE INTERESARÍA LEER: Alerta roja por ocurrencia de incendios forestales en cuatro municipios de La Guajira

“Ha sido la prioridad y el compromiso del alcalde Ernesto Orozco sincronizarnos para sacar el contrato con oportunidad y garantizar los niveles de permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes de las Instituciones Educativas del municipio”, afirmó el secretario de Educación, Camilo Pinto Morón.

La licitación pública para el servicio de transporte escolar la adelantó la Secretaría General mediante el proceso de contratación LP-SGR-010-2024.

Vale resaltar que esta iniciativa beneficia a estudiantes que se encuentren en nivel socioeconómico de SISBEN 1 y 2, que residan a una distancia mayor de dos kilómetros del establecimiento educativo, así como aquellos estudiantes que tengan algún tipo de discapacidad o movilidad reducida.