23 septiembre, 2025
La excampeona mundial Andrea Cañón Batista, organizadora del torneo, destacó la importancia de que Valledupar se consolide como semillero de este deporte.
Última actualización septiembre 23, 2025 a las 05:28 pm
El patinódromo Elías Ochoa Daza de Valledupar fue epicentro del patinaje nacional el pasado 20 y 21 de septiembre, con la realización de la tercera edición de la Copa Andrea Cañón, certamen que reunió a 1.200 deportistas de 50 escuelas deportivas del país.
Durante dos días, niños, jóvenes y adultos compitieron en categorías de patines profesionales y semiprofesionales. Delegaciones de distintos departamentos de la región Caribe y del Valle del Cauca dieron color a un evento que, poco a poco, se convierte en una cita obligada para los talentos del patinaje.
TE INTERESARÍA LEER: Ousmane Dembélé, nuevo rey del fútbol mundial: ganó el Balón de Oro 2025
Más allá de la competencia, la Copa Andrea Cañón dejó claro que el patinaje tiene un terreno fértil en Valledupar. Con cada edición, este certamen refuerza la idea de que la ciudad no solo es tierra de música, sino también de grandes campeones en el deporte sobre ruedas.