Generales

Valledupar sigue segunda en desempleo pese a bajar la tasa

Valledupar continúa como la segunda ciudad con más desempleo de Colombia según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicadas este miércoles 31 de julio.

La capital del Cesar registró para el trimestre abril – junio una tasa de 16,2%, un 0,5% menos que la cifra del trimestre marzo – mayo, cuando un 16,7% de su población se encontraba sin un empleo formal.

La tasa global de participación se ubicó en 61,1%, lo que representó una disminución de 2,0 puntos porcentuales frente al mes anterior. Finalmente, la tasa de ocupación también se redujo de 56,4% a 51,1%.

Para este periodo la tasa de desempleo promedio en Colombia fue 9,4%, una reducción del 1,1% respecto al trimestre marzo – mayo y apenas un 0,3% superior al mismo periodo de 2018.

El desempleo, una tarea pendiente para el nuevo alcalde

Respecto a las cinco ciudades con más desempleo, solo Quibdó experimentó un incremento para el mes de junio al pasar de 19,7% al 20,3%.

El resto lograron un descenso en la tasa de desempleo, siendo Valledupar la que menos redujo las cifras en comparación con el top 5 de ciudades con más desempleo de Colombia del trimestre anterior.

CiudadMarzo – MayoAbril – JunioDiferencia
Quibdó 19,7% 20,3% +0,6%
Valledupar16,7%16,2%-0,5%
Armenia16.6%15,8%-0,8 %
Florencia 16.6% 15.6% – 1.0%
Ibagué 16.6% 15,4%-1,2%

En este periodo las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo fueron Quibdó, Valledupar y Armenia. Por su parte las ciudades que registraron menores tasas fueron Cartagena (7,3%), Barranquilla (8,0%) y Pereira (9,1%).

Ranking de ciudades con más desempleo de Colombia para el periodo Abril – Junio.

Te recomendamos:

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace