1 octubre, 2025
La capital del Cesar alcanzó una tasa de 9,5% en agosto, 1,9 puntos menos que en 2024, gracias a la dinámica económica y las estrategias de gobierno.
Última actualización octubre 1, 2025 a las 06:20 am
Valledupar dejó atrás el listado de las diez ciudades con mayor desempleo en el país, según el más reciente reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que reveló los datos del mercado laboral correspondientes a agosto de 2025.
La capital del Cesar registró una tasa de 9,5%, lo que representa una disminución de 1,9 puntos porcentuales frente al mismo periodo de 2024. Aunque el promedio nacional se ubicó en 8,6%, Valledupar se mantuvo en un solo dígito y logró apartarse de las urbes con mayores niveles de desocupación, donde destacan Quibdó (24,4%), Riohacha (14,2%) e Ibagué (12,5%).
TE PUEDE INTERESAR: 40 millones definen el destino de los restos de Mauricio Leal y su madre
El alcalde Ernesto Orozco Durán celebró la noticia desde su cuenta en X, destacando la estrategia de la Ciudad de Eventos y las ejecuciones de su administración como factores clave: “Nos mantenemos en un solo dígito y salimos del top 10 de ciudades con mayor desempleo, gracias a la dinámica económica impulsada por la Ciudad de Eventos y nuestras acciones de gobierno”.
Sigue cayendo el desempleo en Valledupar.
— Ernesto Orozco Durán (@ErnestoOrozcoD) September 30, 2025
El DANE reveló que en agosto la ciudad registró una tasa de 9,5%, una reducción de 1,9 puntos frente al 2024.
Nos mantenemos en un solo dígito y salimos del top 10 de ciudades con mayor desempleo, gracias a la dinámica económica… pic.twitter.com/bHsVla8ppk
De acuerdo con el DANE, en agosto de 2025 el número de empleados a nivel nacional alcanzó los 23,8 millones de personas, de los cuales Valledupar aporta más de 205.000 ocupados. Entre las ramas que más impulsaron el empleo en la ciudad se encuentran industrias manufactureras, construcción, y transporte y almacenamiento.
Con estos resultados, Valledupar se posiciona como una ciudad con proyección en materia laboral, mostrando que las políticas de desarrollo económico y los proyectos de reactivación están generando impactos positivos para sus habitantes.