Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Valledupar le apuesta a una empresa mixta para actualizar su catastro tras 17 años de rezago

21 abril, 2025

El municipio busca un socio que invierta $400 millones en tecnología de punta y personal especializado, para recaudar $3.5 billones.

37ebc555-4f84-4b4b-9c9b-b297ad76ee4e


Última actualización abril 21, 2025 a las 07:00 am

La Administración Municipal de Valledupar considera como una necesidad urgente la creación de una empresa de economía mixta que permita, con el respaldo de un socio privado, realizar el proceso de actualización catastral que la ciudad no ha emprendido desde hace más de 17 años.

Así lo manifestó Lily Mendoza Vargas, secretaria de Hacienda municipal, en entrevista con Cacica Noticias, donde recalcó que “se necesita de manera urgente ese proceso de actualización catastral. Con la creación de esta empresa mixta buscamos resolver el rezago de más de 17 años en los registros catastrales”.

El panorama actual es complejo: Valledupar no cuenta con los recursos económicos ni con la tecnología, incluso satelital, para llevar a cabo un proceso de esta magnitud. Por ello, la apuesta es un modelo de economía mixta en el que un socio privado aporte la experiencia, los equipos de última generación y el personal calificado.

TE PUEDE INTERESAR: Eimar Martínez, un diamante con ganas de brillar en el Festival Vallenato 2025  

“El apoyo de un socio privado con la experiencia y la tecnología necesaria permitirá realizar la actualización de manera eficiente. Será un paso esencial para mejorar el ordenamiento territorial y asegurar que los recursos del municipio se recauden de forma más justa y acorde a la realidad actual de la ciudad”, agregó la funcionaria.

La inversión inicial por parte del operador privado será cercana a los $400 millones, destinados a la implementación tecnológica, la contratación del personal técnico y la creación de la empresa mixta con el municipio. A cambio, se espera que en un periodo de 20 años, el recaudo del impuesto predial ascienda a los $3.5 billones, una cifra ambiciosa pero alcanzable con un inventario catastral actualizado.

Mendoza Vargas fue enfática en aclarar que la función de control del catastro seguirá siendo una competencia del municipio. “La entrada del privado no reemplazará nuestra función de control, sino que optimizará los recursos y aportará su experiencia. Nosotros seguiremos regentando la gestión, y con la actualización catastral se logrará un mayor recaudo en el predial”, señaló.

El proceso de selección del socio estratégico se hará mediante licitación pública y se evaluarán elementos clave como tecnología, experiencia y capacidad financiera. Con este paso, Valledupar busca ponerse al día en un aspecto fundamental para su desarrollo urbano, económico y social.