Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Valledupar garantiza escenarios de inclusión con la Cumbre Municipal de Libertad Religiosa y de Cultos

22 julio, 2025

Con la participación de líderes religiosos, la academia y organismos institucionales, la Alcaldía promovió un espacio histórico de diálogo, inclusión y reconocimiento a las creencias en el desarrollo social.

IMG_7556


Última actualización julio 22, 2025 a las 05:55 am

Con la misión de fortalecer el papel del sector religioso en la construcción del tejido social, la Alcaldía de Valledupar realizó la primera Cumbre Municipal de Libertad Religiosa y de Cultos, un espacio pionero que convocó a representantes de iglesias, organizaciones de fe, la academia y entidades defensoras de derechos humanos.

La jornada, liderada por la Secretaría de Gobierno, se consolidó como un hito en la relación entre lo público y lo espiritual, permitiendo debatir sobre el rol de las creencias en temas como la gestión del riesgo, los procesos de paz y el desarrollo sostenible desde una ética del bien común.

TE PUEDE INTERESAR: Valledupar le gana terreno al crimen, delitos disminuyen

«Felicito a la alcaldía por este paso sin precedentes. Es un avance hacia una relación más activa y respetuosa entre el Estado y el sector religioso», expresó Shirley Merchant de las Salas, representante de la Fundación Universitaria del Área Andina en la capital del país.

Entre los temas tratados, se destacó la implementación de la Ley 2488 de 2025, que reconoce y regula la participación del sector religioso en escenarios de interés público. Además, se socializó la creación del Comité Municipal de Libertad Religiosa, como mecanismo de articulación entre credos y gobierno local.

El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, destacó el compromiso de la administración de Ernesto Orozco: «Este gobierno reconoce la fuerza del sector religioso, por eso trabajamos por una ciudad donde todas las creencias tengan un lugar en la construcción del bien común».