Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Valledupar estrena su primera Sala de Mediación Policial para resolver conflictos sin llegar a los estrados judiciales

12 agosto, 2025

El propósito es evitar que estas diferencias escalen a denuncias formales que terminen saturando el sistema judicial.

IMG_0416


Última actualización agosto 12, 2025 a las 12:00 pm

Desde este lunes, Valledupar cuenta con un nuevo espacio para resolver disputas vecinales y desacuerdos de convivencia sin necesidad de procesos judiciales. Se trata de la primera Sala de Mediación Policial de la ciudad, inaugurada en la Unidad de Reacción Inmediata (URI) y destinada a promover el diálogo como vía principal para solucionar conflictos.

La iniciativa, gestionada por la Alcaldía de Ernesto Orozco en conjunto con la Policía Metropolitana, la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad y Convivencia, permitirá atender casos como discusiones entre vecinos, problemas por ruidos o mal uso de espacios públicos. El propósito es evitar que estas diferencias escalen a denuncias formales que terminen saturando el sistema judicial.

TE INTERESARÍA LEER: El Gobierno del Cesar fortalece la salud pública con dotación de equipos biomédicos en el Hospital Rosario Pumarejo de López

“Este es un servicio gratuito, cercano y pensado para que los ciudadanos puedan resolver sus problemas de manera pacífica. Queremos descongestionar el sistema penal y, al mismo tiempo, fomentar una cultura de paz y convivencia”, señaló el alcalde Orozco durante la apertura. Por su parte, el director de la Fiscalía Seccional Cesar, Ronald Calderón, resaltó que muchas querellas que llegan a la entidad pueden solucionarse con diálogo y que espacios como este ayudan a cambiar la forma en la que la comunidad afronta sus diferencias.

La Sala de Mediación Policial atenderá de forma presencial en la URI y contará con funcionarios capacitados para guiar las conversaciones entre las partes involucradas. Con este servicio, las autoridades esperan fortalecer las relaciones comunitarias y reducir la conflictividad en los barrios más afectados por problemas de convivencia.