9 abril, 2025
Secretaría de Gobierno lideró Consejo de Gestión del Riesgo para garantizar seguridad, movilidad y atención en salud durante los días santos.
Última actualización abril 9, 2025 a las 07:12 am
Con una masiva participación de entidades operativas y en cumplimiento de la Ley 1523 de 2012, la Secretaría de Gobierno Municipal lideró un nuevo Consejo de Gestión del Riesgo con miras a ultimar detalles del plan de contingencia para la Semana Santa. La ciudad entra en etapa de alistamiento preventivo con el despliegue de más de 140 personas entre personal técnico, operativo y agentes de tránsito, además de medidas clave en el sector salud.
Como parte del plan, se ha definido la presencia de 30 unidades operativas en puntos estratégicos donde se espera una alta concentración de feligreses: la Plaza Alfonso López, el Parque El Garrovillo y el Balneario Hurtado. Estos sitios contarán con vigilancia permanente y acciones preventivas que garanticen entornos seguros para el desarrollo de las celebraciones religiosas.
TE PUEDE INTERESAR:Reelegido Rafael Manjarrez como Vicepresidente de la CISAC
Además, el secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta, indicó que “se desplegarán más de 60 funcionarios entre técnicos, profesionales y personal operativo, pertenecientes a la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo y al equipo de Espacio Público. A esta capacidad institucional se suman 50 agentes de tránsito que estarán a cargo del cumplimiento del Plan de Manejo de Tráfico, promoviendo una movilidad eficiente durante los días de mayor flujo vehicular”.
En cuanto a la atención médica, el Consejo determinó que desde el 12 hasta el 20 de abril se activará la alerta amarilla en toda la red hospitalaria de Valledupar, tanto pública como privada. Esta medida permitirá una respuesta oportuna ante cualquier emergencia derivada del aumento de visitantes y la realización de actos religiosos y culturales.