7 octubre, 2025
El fallo que condenó al exsubdirector del DAS, José Miguel Narváez, reabre un capítulo judicial que sacude el panorama político nacional.
Última actualización octubre 7, 2025 a las 06:04 am
El expresidente Álvaro Uribe Vélez vuelve al centro de la controversia judicial tras la decisión del Juzgado Tercero Penal de Medellín, que compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue tanto a él como a su hermano Santiago Uribe Vélez, como presuntos determinadores del asesinato de dos defensores de derechos humanos ocurrido en 1998.
La orden judicial se desprende del fallo que condenó al exsubdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), José Miguel Narváez, por el secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba. En el proceso, el tribunal incluyó el testimonio del exparamilitar Francisco Villalba, quien señaló a los hermanos Uribe de haber participado en una reunión en la que presuntamente se definieron los asesinatos, cuando Álvaro Uribe se desempeñaba como gobernador de Antioquia.
TE PUEDE INTERESAR: Con esperanza y retos, arranca la cosecha cafetera 2025‑2026 en Cesar, La Guajira y Bolívar
El expresidente no tardó en reaccionar, calificando la decisión judicial como “miserable” y basada en “una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”. Su respuesta aviva el debate en el escenario político, donde el uribismo interpreta la medida como una persecución judicial, mientras sus detractores la ven como un paso hacia la verdad en casos de violaciones a los derechos humanos.
Una compulsa miserable por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente. Además está la
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) October 6, 2025
Sentencia de la Corte Interamericana:
Preguntado: Recuerda usted para el año de 1997 cuando se produce esa reunión en la finca La Marranera y que se habla…
La compulsa de copias llega en un momento de alta tensión política, con un país dividido frente al papel histórico del expresidente y una Fiscalía que deberá decidir si abre una nueva línea de investigación sobre uno de los líderes más influyentes y polémicos de la historia reciente de Colombia.