Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

UPC se suma al Comité Paralímpico Colombiano para los Parasuramericanos 2026

6 octubre, 2025

La UPC pone su infraestructura, talento académico y capacidad investigativa al servicio de las justas.

93ab6264-1a4f-4f09-b6c7-cf28cbe9e4cb


Última actualización octubre 6, 2025 a las 06:33 am

La Universidad Popular del Cesar (UPC) y el Comité Paralímpico Colombiano (CPC) firmaron un convenio de cooperación que fortalece la preparación de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, evento que reunirá a 12 países del continente entre el 5 y el 16 de julio.

Con la firma del rector Rober Romero Ramírez y el presidente del CPC, José Aldiver García, la UPC pone su infraestructura, talento académico y capacidad investigativa al servicio de las justas.

TE INTERESARÍA LEER: Valledupar amplía subsidios de aseo para estratos rurales: alivio llegará desde enero de 2026

Dos de sus escenarios (el Complejo Acuático y el Coliseo de Gimnasia) serán sedes de las competencias de Para Natación, Para powerlifting y Boccia, garantizando accesibilidad y condiciones técnicas de nivel internacional.

“El compromiso de la universidad va más allá del préstamo de espacios; queremos aportar conocimiento, voluntariado y una visión de inclusión que marque el legado de estos Juegos”, afirmó el rector Romero.

Por su parte, José Aldiver García destacó que la vinculación de la academia representa una alianza estratégica clave: “La participación de la UPC refuerza el carácter social y transformador de los Parasuramericanos 2026”.

Con este acuerdo, la UPC se consolida como un actor clave en la organización del evento y en la construcción de un legado académico, deportivo y cultural para Valledupar y el país.