Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

UPC presenta su nuevo programa de Fisioterapia en el marco de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo

1 octubre, 2025

A través de este nuevo programa, la UPC amplía su portafolio académico y reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible para todos.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 6.32.06 PM


Última actualización octubre 1, 2025 a las 11:58 am

Más de diez años de trabajo, dedicación y gestión se materializaron este año con la apertura, por primera vez, del programa de Fisioterapia, un acontecimiento que tuvo lugar en el marco de la Semana de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del Día Mundial de la Fisioterapia.

Este logro histórico para la región Caribe fue celebrado en un evento que contó con la presencia de destacadas autoridades académicas, entre ellas, el Rector de la Universidad doctor Rober Romero Ramírez, quien destacó la importancia de este programa como uno de los más significativos alcanzados durante su gestión. Además, se contó con la participación de representantes de la Universidad de Santander, la Fundación Universitaria del Área Andina y diversas instituciones del sector salud Municipal.

«Si me preguntan por uno de los logros más significativos que hemos alcanzado durante estos tres años al frente de la rectoría de la Universidad Popular del Cesar, tengo que decir que es haber hecho realidad el programa de Fisioterapia», expresó el Rector Rober Romero, durante su intervención.

El evento incluyó conferencias sobre la importancia de la fisioterapia para el desarrollo de la salud en la región y subrayó cómo la UPC responde a una demanda social y profesional creciente. Este programa es un paso firme hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria y está alineado con las necesidades del territorio, especialmente en las áreas de deporte, salud y bienestar.

Con este sueño hecho realidad, la UPC dio un paso firme hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria como parte de una visión integral comprometida con el bienestar físico, emocional y social. La creación de este programa responde a diagnósticos reales, a cifras, y a una demanda social que exige respuestas desde la academia. Convirtiéndose en el resultado de un trabajo sostenido, articulado y territorial.

TE INTERESARÍA LEER: Con 3.010 inscritos, la cuarta edición de la Media Maratón de Valledupar supera expectativas

Por su parte, la Directora del programa de Fisioterapia, Yenny Alcocer, destacó el compromiso social que este nuevo programa representa: “Formar fisioterapeutas con sentido humano, visión crítica y propositiva, capaces de responder a los retos actuales en salud, rehabilitación, inclusión y bienestar”.

Y la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Shellsyn Giraldo, celebró la consolidación de este proyecto académico, resaltando su relevancia en respuesta a las necesidades reales del Cesar y la región Caribe.

A través de este nuevo programa, la UPC amplía su portafolio académico y reafirma su compromiso con la educación de calidad, accesible para todos. El Rector subrayó que el 99% de los estudiantes de la universidad no han pagado matrícula en el semestre actual, y que, en el programa de Fisioterapia, el cien por ciento de los estudiantes ingresaron sin ningún costo, gracias al proceso de gratuidad implementado por la universidad.

Como parte de su visión a largo plazo, el Rector Romero anunció que, en 2026, la UPC será sede oficial de los Juegos Parasuramericanos. «No será la primera ni la última vez que Valledupar reciba competencias deportivas de alto nivel. Con nuestros modernos centros de salud y deporte, la UPC se posiciona como líder en la promoción de la salud y el bienestar en la región», concluyó.