21 mayo, 2025
La UPC sigue comprometida con ampliar el acceso a la educación superior.
Última actualización mayo 21, 2025 a las 11:22 am
La Universidad Popular del Cesar -UPC- reafirma su compromiso con la educación superior pública y gratuita, ampliando transitoriamente el desarrollo de varios programas en municipios estratégicos, en el marco de la política ‘Universidad en tu Territorio’.
Después de un Consejo Académico, se aprobó la ampliación transitoria de la oferta de programas en Río Viejo y Santa Rosa en el departamento de Bolívar; y El Copey, en el Cesar; beneficiando a comunidades vulnerables con acceso a educación superior de calidad.
Estas son las nuevas ofertas educativas que, desde agosto de 2025, la UPC comenzará a ofrecer:
• Santa Rosa Sur de Bolívar: Programas de Contaduría Pública, Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas.
• El Copey – Cesar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Río Viejo – Bolívar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Especialización en Gerencia de Empresas, de Valledupar se ampliará transitoriamente en el municipio de Aguachica.
Esta iniciativa permitirá que más jóvenes accedan a formación profesional sin desplazarse a otras ciudades, eliminando barreras económicas y territoriales.
Gratuidad garantizada
El programa se enmarca dentro de la Ley 2307 de 2023, que establece la gratuidad en los programas de pregrado en instituciones de educación superior públicas.
La matrícula será financiada por el Presupuesto General de la Nación, priorizando a grupos vulnerables como víctimas del conflicto, comunidades indígenas, afrodescendientes y población con discapacidad.
TE INTERESARÍA LEER: “Me jalaba los dedos y tocaba mi costado”: el viaje de terror de Diana en un bus de Copetrán
«La UPC sigue comprometida con ampliar el acceso a la educación superior, llevando nuestros programas a municipios que necesitan mayores oportunidades de formación», afirmó el rector Rober Romero Ramírez.
¿Qué ofrece esta política -Ley 2307 de 2023-?
-Más acceso, menos obstáculos. Se flexibilizan los requisitos, se priorizan poblaciones vulnerables y se amplían oportunidades para que más jóvenes puedan matricularse sin preocuparse por el costo.
Conoce los cinco pilares de dicho decreto
-Más cobertura y gratuidad: porque el talento no debería depender del bolsillo. -Espacios educativos como núcleo comunitario: No solo aulas, sino centros de vida y encuentro.
-Acceso directo a la educación superior: menos trámites, más oportunidades.
-Mejora del sistema de calidad educativa: porque estudiar no es suficiente, hay que hacerlo con excelencia.
-Educación integral e incluyente: diversidad, cultura y equidad como motores del aprendizaje.
¿Quiénes pueden aprovechar esta oportunidad?
-Personas sin título profesional universitario.
-Jóvenes registrados en el Sisbén IV en los grupos A, B o C, lo que garantiza que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
-Todo aquel que cumpla con los requisitos que establezca la universidad donde se matricule, en este caso, la Universidad Popular del Cesar.