Cuando en su momento lanzamos la frase “Un Príncipe que va por la corona de Rey”, lo hicimos con el olfato, el análisis y con la intuición que nos daba la certeza de la participación, este año, de Iván Zuleta Barros, en la categoría de acordeoneros profesionales del Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar. 

En 1968 se da inicio, bajo la conducción y liderazgo de la ‘Cacica’ Consuelo Araujo Noguera, Rafael Escalona y Alfonso López Michelsen, de crear un evento cultural y folclórico para preservar una expresión músico-cultural que venía del campo, y que por la fuerza de su contenido tenía muchos elementos para convertirse en un componente esencial, y también el más grande del territorio vallenato. 

En ese primer certamen participaron acordeoneros como Alejandro Durán, Luis Enrique Martínez, Emiliano Zuleta Baquero, Ovidio Granados, Florentino Montero, y otros no menos importantes, lo que me trae a mi memoria una expresión que escuché recientemente del periodista, escritor, e investigador, Juan Gossaín (a quien profeso mi infinita admiración), haciendo referencia a esa primera contienda.

En esa época, supuestamente había que llamar de nuevo a la tarima a Alejo Durán y a Emiliano Zuleta Baquero, para un desempate, pero éste último no se presentó, porque, al parecer, se había ido a celebrar el triunfo, sin haberlo obtenido. En su momento, el ‘Viejo Mile’ expresó, “¡qué van a desempatar, si eso lo ganó Alejo, lejos, con esa forma de tocar!”, de esa manera, el juglar Emiliano daba rienda a su grandeza para concursar y perder.

 Al año siguiente (1969), su hijo Emiliano Zuleta Díaz se presentó en ese concurso, pero en la naciente categoría de acordeoneros aficionados, en la cual obtuvo con honores el primer lugar. El mismo Emilianito, en 1970, se presentó en la categoría de acordeoneros profesionales, donde fue derrotado en la final por Calixto Ochoa.

De ahí en adelante, en el Festival Vallenato, a Emilianito solo se le vio como jurado, y en su otra faceta, la de compositor, en la cual logró dos éxitos rotundos: en 1985, con el paseo ‘Mi acordeón’, y en 1997, con el paseo ‘Mi pobre Valle’ (concurso Rey de Reyes de la canción inédita); porque se dedicó por completo a su carrera exitosa como acordeonero y autor al lado de Poncho Zuleta, con quien formó Los Hermanos Zuleta, una de las mejores agrupaciones en toda la historia del vallenato. 

‘Mile’, como se le dice de manera cariñosa a Emilianito, complementó su carrera grabando con cantantes de la talla de Jorge Oñate, Alberto ‘Beto’ Zabaleta, y otros de renombre, pero en realidad, su máximo esplendor, y de máxima gloria, fue con su hermano Poncho Zuleta. Retirado de los escenarios, Emilianito aparece por momentos, de vez en cuando.

Pasaron 57 años para que la historia hiciera justicia con una Dinastía que ha hecho los mejores honores, y le ha dado méritos a la música vallenata.

Iván Zuleta Barros es el nuevo rey profesional del Festival Vallenato, categoría donde se presentó por primera vez, venció la creencia de que los acordeoneros tienen que hacer escuela en este certamen, es decir, participar y participar, para poder obtener el título de Rey. Esta vez, la solvencia musical y el inmenso talento de Iván Zuleta para tocar buen vallenato, y un jurado que brindó garantías, fueron suficientes para romper ese mito.

La carrera de Iván Zuleta está marcada por sus éxitos como acordeonero y verseador; comenzó muy joven de la mano del más grande, Diomedes Díaz, quien le dio la tamaña responsabilidad de reemplazar, u ocupar la posición que había dejado la muerte de Juancho Rois, y déjenme decirles, que, en mi humilde opinión, se asesoró bien, y lo logró. No fue fácil, pero la confianza en su talento, el apoyo que le dio Diomedes Díaz, amparado en su fanaticada, lograron convencer con facilidad a una multitud que aún estaba incrédula.

En ese momento, Iván demostró su talento y capacidad musical, no solo con su acordeón, sino también con la capacidad para construir versos de manera repentina, capacidad heredada de su abuelo Emiliano Zuleta Baquero; de sus tíos Toño Salas, Emilianito y Poncho Zuleta.

Cuando este servidor anunció la noticia, en su momento, sobre la inscripción de Iván Zuleta, lancé la expresión: “Un Príncipe que va por la corona de Rey”, hoy me toca cambiar esa frase por “Un Príncipe que ya es Rey”.

Iván Zuleta se preparó y supo manejar los momentos de euforia de un público que iba a respaldarlo y aplaudirlo, sonidos de aplausos,que, para él, no era nuevo, porque los aprendió a vivir a través de su carrera musical con Diomedes Díaz, Poncho Zuleta e Iván Villazón; con quienes grabó y actuó en vivo, y con Silvestre Dangond, quien lo ha invitado a tocar en sus conciertos.

Para finalizar, recurro a una frase papal de moda: el pasado 3 de mayo de 2025, ante una multitud reunida en el parque de la Leyenda‘ Consuelo Araujo Noguera’, se reunió el cónclave, y al final hubo ‘Humo Vallenato’ para dar a conocer el nombre del nuevo rey.

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, gana el Festival y se hace honores a una dinastía que ha hecho grandes aportes para engrandecer a nuestro folclor.

Quiero puntualizar con la siguiente frase, ¡VIVA EL BUEN VALLENATO!

Javier Fernández Maestre 

Director Valledupar

Olímpica Stereo

Entradas recientes

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace

JEP imputa crímenes de guerra y de lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Caribe de las extintas Farc-EP

La JEP los encontró responsables de 827 secuestros entre ellos, el de la exministra de…

% días hace