29 agosto, 2019
Voceros de distintos sectores del país dan su opinión sobre el rearme y regreso de las FARC a la violencia.
Última actualización agosto 29, 2019 a las 09:08 am
En total fueron 1067 días fue lo que duró el Acuerdo de Paz firmado entre Juan Manuel Santos y representantes de las FARC tras el anuncio de Iván Márquez de este jueves 29 de agosto.
El Estado, como el país en general, se preparan para lo que sería una nueva escalada de violencia que en el pasado reciente causó el mayor derramamiento de sangre del continente.
Santiago Castro, presidente de Asobancaria, gremio representativo del sector financiero colombiano, expresó su frustración sobre el anuncio a la vez dejó clara su postura sobre los pasos que debe seguir el gobierno.
«Si quieren guerra hay que darles guerra a ellos y a los integrantes del Eln que siguen atentando contra la tranquilidad de Colombia. Son un cáncer que hay que extirpar»
"Si quieren guerra hay que darles guerra. Son un cáncer que hay que extirpar. No nos dejaremos intimidar, ellos nunca dejaron de operar bajo extorsión": Santiago Castro, presidente de @Asobancaria habla sobre video en que 'Márquez', 'Santrich' anuncian rearme #DisidenciaSeRearma pic.twitter.com/lQmQb1GrsT
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) August 29, 2019
Por su parte, Rodrigo Londoño, Timochenko, antiguo comandante de las FARC y hoy jefe del partido político, calificó de vergonzoso que Iván Márquez, Jesús Santrich y el Paisa retomaran las armas y, en nombre de su partido, ofreció disculpas.
De igual forma el senador del partido Farc, Carlos Lozada, compartió un video en donde explica cuál será el camino a seguir de su tolda política.
A quienes nos preguntan qué va a pasar ahora, queremos decirles: #SeguimosPorLaPaz pic.twitter.com/VZDBExvxlG
— Julián Gallo (@JGalloComunes) August 29, 2019
El senador Álvaro Uribe recalcó que jamás hubo un proceso de paz sino un indulto a quienes hoy vuelven a tomar el camino de las armas para atentar contra la tranquilidad de los colombianos.
Hay que bajar esos acuerdos de la Constitución, capturar a esos bandidos donde estén, recuperar esta economía, profundizar la política social y, ¡mano firme contra esos bandidos que es lo que necesita este país! pic.twitter.com/jIqnlgfNua
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 29, 2019
Gustavo Petro apuesta por continuar con la «paz pequeña» que logró Colombia en 2016 a pesar del rearme de la guerrilla.
Uribe pide acabar definitivamente lo que queda del acuerdo de paz.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 29, 2019
Hay que defender la paz pequeña que aun queda como acuerdo con las Farc, aislar a quienes regresan a las armas y luchar por el Gran acuerdo de Paz de la Sociedad: las reformas sociales para la convivencia
Entre 1958 y 2012 el conflicto armado en Colombia dejó cerca 218.000 muertos, de los cuales 177.000 fueron civiles y el resto combatientes, según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica.