4 agosto, 2025
El reconocimiento no solo honra una trayectoria artística, sino que amplía las fronteras de lo que entendemos por literatura.
Última actualización agosto 4, 2025 a las 06:08 pm
Cartagena fue testigo de un hito sin precedentes en el cruce entre la música y la literatura. El compositor colombiano Santander Durán Escalona rompió los moldes tradicionales al recibir el Premio “Libro de Oro de la Literatura Colombiana”, un galardón que hasta ahora solo había sido entregado a escritores, narradores y poetas de pluma.
En el marco del XXIII Parlamento Internacional de Escritores, celebrado el pasado 1 de agosto en la ciudad amurallada, Durán Escalona fue reconocido por la hondura lírica de su obra musical. Sus canciones, cargadas de imágenes poéticas y sensibilidad caribeña, fueron consideradas por el jurado como auténticas piezas literarias.
Con temas como Ausencia, Diosa de la Serranía y Palabras al Viento, el sobrino del célebre Rafael Escalona ha tejido un universo emocional que trasciende el pentagrama y se inscribe en la tradición narrativa del país. Su forma de contar historias a través del canto fue valorada como un aporte invaluable a la cultura escrita de Colombia.
El reconocimiento no solo honra una trayectoria artística, sino que amplía las fronteras de lo que entendemos por literatura. Así como Bob Dylan fue reconocido con el Nobel en 2016 por la fuerza literaria de sus letras, hoy Santander Durán se convierte en un referente para América Latina, donde la canción también empieza a ocupar su lugar en el canon literario.
Como parte del homenaje, el compositor fue nombrado miembro del Parlamento de Escritores Latinoamericanos, un espacio donde ahora convivirán las voces que escriben con pluma y las que escriben con melodía.