Farándula

Salchipapa, el vallenato de moda entre los jóvenes

Lo tradicional está perdiendo espacio con lo genérico. Ya no importa crecer entre montañas o edificios, ahora, el reto es acumular números. Si de vallenato se habla, los hermosos tiempos son historias que dejaron escritas Carlos Huertas, Leandro Díaz o Tomás Darío Gutiérrez.

La música actual es considerada, por sus productores, como “salchipapa”. El término nació en “una mamadera de gallo”, con el fin de venderla como lo que en la actualidad se compone o se hace.

Salchipapa, es un plato alimenticio de la región Caribe, especialmente en ciudades como Valledupar se ofrece dentro de los platos de comidas rápidas, a la parte de hamburguesas, perros calientes, pinchos, desgranados, entre otros. Hacerla no es difícil, ni los ingredientes son muchos; en la mayoría de ocasiones se utiliza papa, salchicha, queso, lechuga y salsas al gusto.

NO TE LO PUEDES PERDER: Vocalista de La Banda del 5 canta sin camisa y así responde a las críticas

¿Compararla con música? el productor Erichs Martínez, bajista y guitarrista, explica que la primera ocasión que escuchó la terminología fue por Quilmer Peralta, guitarrista e hijo del reconocido cantante Freddy Peralta.

“Quilmer dijo el término en el sentido de que la comida tradicional o pesada es chivo, cerdo, gallina criolla, pero la comida que consumen ahora es la rápida como salchipapa, hamburguesa, cosas así; eso fue como una mamadera de gallo para hacer una explicación entre lo viejo y lo nuevo”, narró el hoy productor de la banda del Mono Zabaleta.

El símil se basa en las tendencias de hoy que hacen consumir más rápido la música grabada por nuevas figuras del canto, ya sea en niños, jóvenes o adultos.

NO TE LO PUEDES PERDER: Yader Romero supera un millón de reproducciones con ‘Pa’ la calle’

De los estudios pasó al sentido popular. Ya no solo es entre músicos, mánagers, o seguidores, la salchipapa del vallenato es una realidad. Incluso tiene más de un éxito sonando en las emisoras. Incluye todos los instrumentos, desde el acordeón hasta la guitarra, pero con adornos hechos por piano o computador, de corte urbano o flow champetero, incluso caribeño y de música popular. Es la suma de ingredientes armónicos dentro de un parámetro vallenato.

Otro de los artífices de la música actual, como compositor, guitarrista y productor es ‘Tito’ Manjarrés, quien hace unos días pasó de la agrupación de Churo Díaz a la de Diego Daza. Su explicación es más técnica.

“Hoy dicen que la música es desechable, ligera, light, para pelados, escuchamos que se utilizaba el término yuca para las cosas de antes o el vallenato grueso, así lo entendíamos los músicos, entonces el término contrario es la salchipapa. De ahí surgió todo”, manifestó Manjarrés.

NO TE LO PUEDES PERDER: ¿A quién va dirigida la ‘puya’ que recientemente envió Elder Dayán?

El autor de canciones como ‘Mi plan’ y ‘Ya pa’ qué’ le dijo a PRIMERA LÍNEA que implementó la palabra salchipapa desde el intercambio de mensajes entre Residente y JBalvin.

“Cuando Residente y JBalvin se tiraron muchos estábamos comenzando, yo era muy amigo de los Kammerer (Alberto y Roberto), y siempre hablamos de salchicpapa como jocosidad para el vallenato que estamos haciendo. Me alegra mucho que haya trascendido porque es una rama, como cuando se hablaba de nueva ola”, relató Tito Manjarrés.

Aunque muchos apenas se familiarizan con el tema, los tradicionales como el cantante Silvio Brito critican este tipo de música y la consideran salida de contexto.

“Hay mucho talento, demasiado, pero no están haciendo vallenato porque el vallenato es paseo, merengue, son y puya, y nada de eso se les escucha a los nuevos muchachos. Yo la verdad no entiendo todo eso porque el vallenato sigue siendo vallenato, pero lo que graban en la actualidad no tiene nada de vallenato”, manifestó Brito, quien en 2022 recobró mucha fuerza gracias a la canción ‘Me quito el nombre’.

De seguro, en el Festival Vallenato 2023 la salchipapa estará en gran parte de los eventos programados del 26 al 30 de abril, fecha oficial para la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar.

Canciones del vallenato consideradas como salchipapa

A la bolsa de quiénes están haciendo música moderna, denominada como vallenato, pero lejos de sus parámetros, entran la mayoría de agrupaciones de la nueva generación.

Peter Manjarrés, Elder Dayán, La Banda del 5, Diego Daza, Mono Zabaleta, Churo Díaz, Silvestre Dangond, Ana del Castillo, Los K Morales, Yader Romero, entre otros están dentro de los autores de la salchipapa vallenata para consumo del público.

NO TE LO PUEDES PERDER: “Quiero cambiar la imagen de los cantantes”: Martín Elías Jr. revela el sentimiento por mantener el estilo de su papá

Incluso a la hora de componer, personajes como Alberto Kammerer, Tito Manjarrés, Jhon Mindiola, Juan Fabio Lagos, Marcos Romero, Carlos Rueda y muchos más hablan de hacer una “salchipapa” para entregarla a cierto cantante o grupo.

Estas son algunas de las canciones y éxitos considerados como salchipapa por los conocedores.

La rompe corazones – La Banda del 5

Mi plan – Mono Zabaleta

Llegó el churismo – Churo Díaz

El problemón – Roncallo

Me vale ver… – Peter Manjarrés

Deseo malvado – Elder Dayán

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace