Generales

Restitución de Tierras reanuda trámites de inscripción

La Unidad de Restitución de Tierras ordenó reanudar los términos de los procedimientos administrativos de inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), de que trata la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas) y los Decretos 4633 y 4635 de 2011, así como los trámites administrativos del Registro Único de Predios y Tierras Abandonadas (RUPTA).

El RTDAF es un instrumento creado por la Ley de Víctimas, que se recopila toda la información física y jurídica sobre los predios que fueron abandonados o que les fueron despojados a las víctimas de la violencia. En este Registro también se incluyen los datos del solicitante de la restitución, su núcleo familiar y el contexto de despojo o abandono.

Con esta información, los equipos de la entidad, compuestos por abogados, sociólogos y trabajadores sociales, de la mano de los solicitantes, construyen las demandas que se presentan ante los jueces especializados, quienes ordenan la restitución entre otras medidas de reparación integral. Cabe destacar, que la inscripción en el RTDAF es un requisito obligatorio para que la Unidad de Restitución de Tierras pueda presentar las demandas de restitución ante la justicia.

TE INTERESARÍA LEER: ¡Emprendedores llegó su hora!: abren convocatoria para entregar $2.000 millones

Los términos fueron reanudados en atención al artículo tercero del Decreto 990 del 9 de julio de 2020, que indica que los gobernadores y alcaldes permitirán el derecho de circulación de las personas para “(i) Las actividades de los servidores públicos, contratistas del Estado, particulares que ejerzan funciones públicas y demás personal necesario (sic) para prevenir, mitigar y atender la emergencia sanitaria por causa del Coronavirus Covid-19, y garantizar el funcionamiento de los servicios del Estado”.

Teniendo en cuenta estas nuevas disposiciones del Gobierno Nacional, la entidad podrá llevar a cabo actividades mediante el uso de herramientas tecnológicas y de forma presencial, máximo con el 20 % de los colaboradores; por lo cual, la Unidad de Restitución de Tierras adoptó los protocolos de bioseguridad, tal como lo establece la Directiva Presidencial 003 de 2020.

Además, para prevenir y mitigar los riesgos de contagio, la entidad estableció las responsabilidades, obligaciones y mecanismos de seguimiento para asegurar condiciones de bioseguridad y aseo; definió las reglas de acceso y permanencia en sedes, tanto para colaboradores como para usuarios; y recomendó la implementación de turnos y horarios flexibles, entre otros aspectos.

Durante el aislamiento, la política de restitución no para y con el objetivo de continuar garantizando la atención, la Unidad de Restitución de Tierras dispone de diferentes canales, que les permiten a los usuarios conocer información general sobre la entidad y la oferta institucional; y acceder a orientación sobre el estado de sus solicitudes. Para conocer los canales de atención al público se debe ingresar al siguiente enlace: https://bit.ly/2WO6Wp2.

 La Unidad de Restitución de Tierras no abandona a las víctimas y continúa trabajando para reparar integralmente a los que fueron despojados o desplazados forzosamente, por esta razón, durante la cuarentena, la entidad ha radicado ante la justicia, 40 demandas electrónicas que buscan resolver 54 solicitudes de restitución; además, durante el periodo de aislamiento preventivo y con el apoyo de la entidad, 294 beneficiarios del proceso restitutivo han firmado acuerdos para comercializar los productos que cultivaron en las tierras restituidas.

Entradas recientes

Un príncipe que ya es Rey

Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…

% días hace

Del 16 al 18 de mayo, valduparenses tendrán cita con su casa propia

De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…

% días hace

Consejo Nacional de Rectores y directores de comunicaciones del SUE se reúnen este jueves y viernes en la UPC

Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…

% días hace

Segundo humo negro en el Vaticano

En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…

% días hace

Valledupar en la ruta del desarrollo ferroviario

La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…

% días hace

Las ‘estrellas’ que brillaron con Iván Zuleta en el Festival Vallenato

Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…

% días hace