Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Reforma pensional fue aprobada, ¿qué dijo Gustavo Petro?

15 junio, 2024

La Cámara de Representantes aprobó la iniciativa tras una votación de 86 por el ‘Sí’ y 32 por el ‘No’, el presidente Gustavo Petro celebró.

IMG_7110


Última actualización junio 15, 2024 a las 09:30 am

En la noche de este 14 de junio, en una jugada estratégica y decisiva, los representantes acogieron la proposición de avalar, sin cambios, el texto aprobado por el Senado el pasado 23 de abril. Esta maniobra, impulsada por un grupo de congresistas aliados, evitó que la reforma se hundiera por tiempos, permitiendo al gobierno de Gustavo Petro lograr su primera gran reforma social en casi dos años. Esta reforma al sistema de seguridad social es la más significativa desde la Ley 100 de 1993.

Desde ayer, el gobierno venía evaluando la posibilidad de presentar una propuesta en la Cámara para acoger el texto del Senado. Esta estrategia tenía dos objetivos principales. Primero, la sesión plenaria no avanzaba a buen ritmo debido a las tácticas dilatorias de la oposición, incluyendo más de 10 recusaciones y 110 impedimentos, la mayoría de los cuales eran de la oposición. Segundo, existía un temor de que Iván Name, presidente del Senado, no incluyera la conciliación en el orden del día, lo que podría haber retrasado aún más la aprobación de la reforma.

Para asegurar la viabilidad jurídica de esta movida, el gobierno consultó a constitucionalistas y funcionarios con amplia experiencia en el Congreso. Aunque hubo diferencias de opinión, se llegó a un consenso sobre la legalidad de la propuesta. El texto aprobado por el Senado el 23 de abril sirvió de base para la ponencia debatida en la Comisión Séptima de la Cámara y luego acogida en plenaria, cumpliendo así con los principios de publicidad y debate, elementos clave revisados por la Corte Constitucional.

TE PUEDE INTERESAR: Falleció en Bogotá el reconocido mago Gustavo Lorgia

Durante el debate en la Cámara, la oposición tuvo la oportunidad de presentar tres ponencias para archivar la reforma, todas ellas rechazadas en la votación. Posteriormente, se aprobó el informe de ponencia positiva y un bloque de ocho artículos, además de una propuesta para modificar la entrada en vigencia de la reforma para 2026, como solicitaba la ANDI. Estos elementos de debate y publicidad serán fundamentales para la defensa de la ley ante la Corte Constitucional, que seguramente enfrentará numerosas demandas en su contra.

Gustavo Petro celebró

El presidente Gustavo Petro celebró la aprobación de la reforma pensional, calificándola como “la principal conquista social del pueblo trabajador de Colombia en mucho tiempo”.

“Dos millones de personas que dieron su vida trabajando recibirán un bono pensional digno en su tercera edad”, aseguró Petro. Además, destacó que miles de trabajadores y trabajadoras con salarios bajos, si cumplen con la edad y las semanas cotizadas, tendrán derecho a recibir una pensión real, algo que hasta ahora no estaba garantizado en el sistema actual.

Así fue la aprobación

Finalmente, la aprobación de la proposición que acogió el texto del Senado evita la necesidad de una conciliación y mantiene el acuerdo político logrado por el gobierno con diversos partidos.

Esta decisión fue apoyada por líderes de diferentes bancadas, incluidos conservadores, verdes y liberales. Con esta aprobación, el texto no necesita ser conciliado, ha surtido sus cuatro debates y queda listo para la sanción presidencial.

La reforma establece un sistema de cuatro pilares para las pensiones, fija un umbral de cotización a Colpensiones en 2.3 salarios mínimos, y coloca la administración del fondo de ahorro pensional en manos del Banco de la República, con vigencia a partir de julio de 2025.