Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Red de corrupción en la ANT del Cesar, 12 funcionarios bajo investigación por el Gobierno Nacional

4 agosto, 2025

La Secretaría de Transparencia reveló graves irregularidades en la adjudicación de predios, comprometiendo la legalidad de la reforma agraria en el Caribe colombiano.

IMG_8283


Última actualización agosto 4, 2025 a las 01:34 pm

La Casa de Nariño encendió las alarmas tras conocerse que 12 funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras fueron vinculados a investigaciones penales y disciplinarias por su presunta participación en una red de corrupción relacionada con la adjudicación irregular de tierras en el departamento del Cesar.

El anuncio fue hecho este lunes en Valledupar por el secretario de Transparencia de la Presidencia, Andrés Idárraga Franco, quien en rueda de prensa reveló que la Fiscalía General de la Nación adelanta procesos por delitos como falsedad ideológica en documento público, fraude procesal, falsedad para obtener beneficios indebidos e incumplimiento de funciones públicas.

TE PUEDE INTERESAR: Errores puntuales le pasaron factura a Alianza en la derrota frente a Bucaramanga

«Las irregularidades halladas comprometen no solo la legalidad de los procesos administrativos, sino también la integridad institucional de una entidad fundamental para el cumplimiento de la reforma agraria», advirtió Idárraga. Las investigaciones se dan en un momento clave para la implementación de la política de tierras del Gobierno Nacional, especialmente en regiones históricamente marcadas por el conflicto y la desigualdad en el acceso a la tierra.

Los funcionarios investigados son:

  1. Alpiluz Ortiz Richard
  2. Dirlianis Andrea Gámez Urrego
  3. Nixon Emiro Saldaña Quintero
  4. Jorge Gustavo Sierra León
  5. Andrea Carolina Navarro Serna
  6. Edgar Mauricio Villarreal
  7. Nelson Rafael Peñaranda
  8. William Genrri Montoya Villarreal
  9. Miladis Luisiana Pino Vuelvas
  10. Liliana Almanza Dorado
  11. Alcides Rafael Araujo Molina
  12. Rafael Enrique Ramírez Contreras

Las denuncias involucran adjudicaciones de predios que no habrían cumplido con los requisitos legales o que se habrían tramitado con documentación falsa. La magnitud del escándalo pone bajo la lupa el sistema de control interno de la Agencia Nacional de Tierras y amenaza con generar un freno temporal en los procesos de titulación en el Caribe colombiano.

El secretario de Transparencia también hizo un llamado a las entidades de control a acelerar las investigaciones y tomar las medidas necesarias para garantizar que la confianza en las instituciones no se vea afectada de manera irreparable.

«Estamos frente a un hecho que no solo perjudica al Estado, sino a cientos de familias campesinas que llevan años esperando una respuesta justa. No vamos a permitir que la corrupción siga frenando el acceso a la tierra», enfatizó.

El Gobierno Nacional anunció que continuará evaluando los procesos internos de la Agencia y no se descartan nuevas decisiones, incluida la reestructuración de equipos o cambios administrativos, mientras avanzan las investigaciones judiciales y disciplinarias.