Festival vallenato

¿Quién es José Ricardo Villafañe, primer rey vallenato indígena en la historia del Festival?

Todo resultado al final de una competencia es polémico, pero más en Valledupar, donde los expertos en acordeón se encuentran en cualquier esquina. Así pasa con el fallo de la categoría Profesional del Festival Vallenato 2021, que dio como ganador a José Ricardo Villafañe Álvarez.

El veredicto se conoció la madrugada del 19 de octubre, luego de que participara tocando el acordeón junto a otros cuatro colegas: José Juan Camilo Guerra, Javier Matta, Jesús Ocampo Ospino y Nemer Tetay.

José Ricardo Villafañe está vinculado a la etnia Arhuaca, una de las cuatro asentadas en la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicada al norte de Colombia.

“Hicimos historia. Hoy estamos escribiendo ese capítulo que siempre debió estar escrito en la música vallenata. Yo soy guardián, junto con mi pueblo, de las raíces de esta música”, declaró Villafañe Álvarez, en exclusiva para PRIMERA LÍNEA.

TE INTERESARÍA LEER: ¿Qué hay detrás de la corona de José Ricardo Villafañe en el Festival Vallenato?

El acordeonero, de 31 años de edad, advirtió que su preparación fue “espiritual” y pasó por manos profesionales, es decir, de otros reyes del Festival Vallenato.

Pero más de allá de un perfil musical, José Ricardo ha sido más un joven administrativo y hasta político, dentro de su organización indígena, apoyando a su padre, José Vicente Villafañe.

Trabajando desde niño

A muy corta edad, cuando comenzó a entender la mitología de la Sierra Nevada y la cultura indígena, José Ricardo Villafañe encontró en el acordeón una manera de extender su raza y familia.

Ingresó a la Academia de Música Vallenata Andrés El Turco Gil en Valledupar, siempre vestido con su atuendo de arhuaco, sin dejar sus mochilas y el poporo, se colgó el acordeón y lo paseó por el mundo.

Tenía 11 años de edad, es decir, hace 20 años le pidió a su papá que lo llevara a la academia para emular a otros grandes de la historia. Fue uno de los invitados por Bill Clinton, a la Casa Blanca, con una delegación vallenata que encabezó Consuelo AraújoNoguera.

Comenzó su carrera en el Festival Vallenato en la categoría Juvenil, donde ocupó un segundo lugar; después, por la edad, avanzó a la categoría Aficionado y en 16 años de presentación, solo alcanzó un tercer lugar.

Pero José Ricardo tiene un perfil profesional y laboral más extenso que las coronas de festivales.

Se graduó como contador público de la Universidad Popular del Cesar, desde entonces abrió su experiencia labora comenzando por Dusakawi Epsi, en 2010; luego ingresó en 2012 a trabajar con la Gobernación del Cesar en la Secretaría de Gobierno, adjunto a la oficina de Asuntos Étnicos; en 2016 estuvo vinculado a la Agencia Colombiana Para la Reintegración, ACR.

Actualmente está vinculado Registraduría Nacional del Estado Civil, donde ingresó en marzo del 2020, y fue nombrado registrador auxiliar del Municipio de Valledupar, el 16 de marzo del 2021.

En la actualidad estudia Licenciatura en Música, en la Universidad La Salle.

Entradas recientes

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace