Política

Qué hizo Leonardo Espinosa en cinco meses como fiscal ad hoc del caso Odebrecht

El 13 de diciembre de 2018 los magistrados de la Corte Suprema de Justicia eligieron a Leonardo Espinosa como fiscal ad hoc del caso Odebrecht, el escándalo de corrupción más grande que haya tocado a varios países de América Latina.

La razón estuvo motivada por la decisión del entonces Fiscal General Humberto Martínez de que se le apartara de la investigación.

Cinco meses después la máxima autoridad de la Fiscalía renuncia al cargo junto a la vicefiscal María Paulina Riveros, lo que permitirá al nuevo fiscal encargado a tomar posesión del caso.

Pero, ¿sí se pudo adelantar algo del caso Odebrecht bajo el mando de Leonardo Espinosa como fiscal ad hoc? ¿Desde donde retomará el Fiscal General el caso? Éste es el balance.

  • El primer logro de Espinosa en la investigación fue tumbar el acuerdo que firmó la Fiscalía con los testigos del llamado Grupo Bulldozer, los congresistas enredados con el supuesto pago de sobornos.
  • Desempolvar la investigación en contra de las ex ministras Cecilia Álvarez y Gina Parody por el capítulo Ocaña – Gamarra.
  • Y por último y no menos importante el llamado a imputación de cargos a tres ex directivos de Odebrecht.

Con estos tres pasos adelantados termina la gestión de Leonardo Espinosa frente al caso Odebrecht, tal como lo explica el alto tribunal en un comunicado.

«Al mirar el acto por el cual se nombró, y la Corte decidió designar un fiscal ad hoc, allí se dijo que esa designación tenía vigencia mientras durara el periodo o fuera fiscal Néstor Humberto Martínez, y la vicefiscal fuera María Paulina Riveros, que era sobre quienes se predicaban los impedimentos. Una vez se acepta la renuncia del fiscal y de la vicefiscal, no tiene razón de ser que continúe el doctor Leonardo Espinosa, que termina su actuación en los procesos y debe devolverlos al fiscal Fabio Espitia».


Palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Álvaro Fernando García.

Ahora que Fabio Espitia toma las riendas de la Fiscalía de forma provisional, todos los procesos de la investigación serán sometidos a estudio y así como Espitia, el caso volverá a someterse a una revisión una vez la Corte Suprema elija al nuevo Fiscal General de la Nación.

ELLOS SON LOS NUEVOS CONCEJALES DE VALLEDUPAR

Entradas recientes

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace

“Ningún cantante me pagará lo que cobro”: Iván Zuleta y su futuro

El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…

% días hace

Valledupar tiene Consejo Municipal de Cultura, así quedó conformado

El Consejo Municipal de Cultura es una instancia local de concertación, entre el municipio y…

% días hace