22 octubre, 2024
El año 2024 de Colombia y en general el proceso de Néstor Lorenzo ha sido bastante bueno si consideramos que solo ha perdido dos partidos desde 2022 (uno la final de la Copa América de este año y el otro contra Bolivia en la altura), tiene un 70% de efectividad, que llego a la final […]
Última actualización octubre 23, 2024 a las 10:19 am
El año 2024 de Colombia y en general el proceso de Néstor Lorenzo ha sido bastante bueno si consideramos que solo ha perdido dos partidos desde 2022 (uno la final de la Copa América de este año y el otro contra Bolivia en la altura), tiene un 70% de efectividad, que llego a la final de la Copa América (la anterior final había sido en 2001 cuando fueron locales) y que se encuentra de segunda en la Eliminatoria Sudamericana, solo detrás de la campeona del mundo, Argentina.
Si eres colombiano o por alguna razón apoyas al equipo que dirige Lorenzo, ahora ingresa tu codigo promocional betano en Colombia para que ganes algo de dinero con la selección colombiana ya que se encuentra en un momento bastante dulce, posiblemente, de los mejores en su historia reciente. Algo importante que ha sabido hacer el entrenador argentino y su cuerpo técnico es mezclar algunos jugadores jóvenes como Jhon Durán o Yáser Asprilla con experimentados como Camilo Vargas, Mateus Uribe, Yerry Mina o James Rodríguez, quien, gracias a su rendimiento en la selección, logro volver al viejo continente.
En este camino al mundial de Estados Unidos, México y Canadá que pareciera que Colombia tiene bastante pavimentado, sobre todo considerando que ya superamos la mitad de la eliminatoria, el equipo de Lorenzo se va a enfrentar a dos rivales que podríamos catalogar como engañosos ya que su contexto actual puede invitar a caer en la confianza, sin embargo, son rivales potentes con capacidad de complicar a cualquiera, como suele ser habitual en los torneos de Conmebol.
El primero es Uruguay que viene de sumar 3 puntos de los últimos 12 posibles, con 3 empates y una derrota pero que aún así se encuentra detrás de Colombia en la clasificación a solo 3 puntos, lo que nos permite darnos cuenta del gran comienzo de eliminatoria que hizo el equipo de Bielsa. Es de destacar que algunos de esos últimos partidos, Uruguay jugó sin algunas de sus principales figuras a raíz de las suspensiones que recibieron por problemas con los aficionados en las gradas en las semifinales de la Copa América, precisamente contra Colombia. De allí que este partido contra la selección cafetera pueda ser especial para los uruguayos que, además, hacen de local, por lo que el ambiente va a estar muy en contra del equipo de James y compañía.
El otro rival de la próxima jornada de eliminatoria para Colombia es la siempre complicada selección ecuatoriana que se ubica en el quinto puesto a pesar de haber empatado sus últimos dos partidos. Ecuador esta iniciando un nuevo proceso con Sebastián Beccacece, luego de la salida del español Félix Sánchez después de la Copa América. El equipo ecuatoriano tiene una plantilla bastante joven con mucho talento y con un físico imponente que puede resultarle complicado a Colombia. El proyecto del argentino esta enfocado en una renovación que, de ser positiva, puede resultar en un equipo que clasifique con cierta holgura al próximo mundial.