Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad contra exfuncionarios de la UNGRD por escándalo de los carrotanques en La Guajira

31 julio, 2025

De acuerdo con la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, tanto López como Pinilla avalaron una contratación con un incremento del 54 % sobre los precios reales del mercado, con un sobreprecio estimado en más de $412 millones por unidad.

IMG_5063


Última actualización julio 31, 2025 a las 05:10 pm

En segunda instancia, la Procuraduría General de la Nación ratificó las sanciones disciplinarias contra tres exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su responsabilidad en las irregularidades detectadas en la compra de 40 carrotanques destinados al suministro de agua potable en La Guajira.

Las investigaciones concluyeron que los vehículos, adquiridos con sobrecostos superiores a los $16.000 millones, no fueron utilizados para atender la emergencia humanitaria que enfrentaba el departamento. Según el fallo, los implicados incurrieron en faltas gravísimas que comprometieron el patrimonio público.

TE INTERESARÍA LEER: Churo Díaz gana batalla judicial por presunta estafa: juez no encontró pruebas en su contra

Los sancionados son:

  • Olmedo de Jesús López Martínez, exdirector de la UNGRD: destituido e inhabilitado por 18 años.
  • Sneyder Augusto Pinilla Álvarez, exsubdirector de Manejo de Desastres: destituido e inhabilitado por 20 años.
  • Víctor Andrés Meza Galván, exsubdirector general: destituido e inhabilitado por 10 años.

De acuerdo con la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, tanto López como Pinilla avalaron una contratación con un incremento del 54 % sobre los precios reales del mercado, con un sobreprecio estimado en más de $412 millones por unidad. Pinilla, además, habría certificado la entrega completa de los carrotanques pese a que el contratista no cumplió a cabalidad con el objeto del contrato.

El exdirector Olmedo López fue vinculado por firmar la ratificación de la orden de proveeduría elaborada por Pinilla y autorizar los pagos al contratista. La Procuraduría señaló que ambos “desconocieron principios esenciales de la función pública como la moralidad, eficacia y economía”.

En cuanto a Víctor Andrés Meza, se le atribuye haber firmado documentos que permitieron la transferencia de recursos por parte de la fiduciaria encargada, lo cual facilitó el detrimento patrimonial. Su falta fue calificada como gravísima, cometida por culpa gravísima, debido a su omisión en el cumplimiento de los deberes del cargo.