Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Procuraduría advierte riesgo sanitario en el Cesar por incumplimientos de la Nueva EPS

1 octubre, 2025

El ente de control exigió adoptar medidas inmediatas que garanticen la continuidad de la atención y pidió claridad sobre los planes de contingencia.

IMG_0530


Última actualización octubre 1, 2025 a las 01:27 pm

 A partir de hoy 1 de octubre de 2025, varias de las principales clínicas de Valledupar anunciaron que dejarán de atender a los afiliados de la Nueva EPS, exceptuando únicamente las urgencias vitales. El motivo: el incumplimiento en los pagos por parte de la entidad, que acumula deudas millonarias y mantiene en jaque la continuidad de los servicios.

La decisión fue notificada el pasado 27 de septiembre por la Clínica Médicos de Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar y el Instituto Cardiovascular del Cesar, que aseguran no tener cómo sostener la operación sin el giro de recursos. En riesgo están los salarios de especialistas, subespecialistas, médicos generales, enfermeras y personal asistencial, además del pago a proveedores.

La situación afecta directamente a 58.416 usuarios del régimen subsidiado y 30.340 del contributivo en Valledupar y el Cesar. Desde la Alcaldía Municipal se advirtió que la capital del departamento no está preparada para enfrentar una emergencia sanitaria de tal magnitud si se concreta el cierre de servicios.

TE INTERESARÍA LEER: Comité Organizador revisó avances de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

La Procuraduría se pronunció

Ante el inminente crisis, la Procuraduría General de la Nación emitió un llamado urgente al Ministerio de Salud, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la gerencia de la Nueva EPS y a las secretarías de Salud del Cesar y Valledupar. El ente de control exigió adoptar medidas inmediatas que garanticen la continuidad de la atención y pidió claridad sobre los planes de contingencia.

En su requerimiento, el Ministerio Público exigió un reporte detallado de las deudas vigentes y de las gestiones adelantadas para evitar que los usuarios queden desprotegidos. El incumplimiento de la EPS con los principales centros médicos de la región podría traducirse en una crisis humanitaria si no se toman decisiones de fondo.

Sin acuerdos

Pese a mesas de trabajo lideradas por la Gobernación del Cesar, la Alcaldía de Valledupar y la Superintendencia Nacional de Salud, hasta la fecha no se ha logrado un acuerdo que destrabe el pago de la cartera adeudada. Los prestadores insisten en que los compromisos firmados en actas fueron incumplidos por la Nueva EPS, lo que los llevó a tomar la determinación de suspender servicios.

Mientras tanto, miles de afiliados siguen en la incertidumbre, sin garantía plena de acceso a consultas especializadas, cirugías o tratamientos de alto costo. La única certeza, de momento, es que las urgencias vitales continuarán siendo atendidas.

La crisis del Cesar refleja la fragilidad del sistema de salud en Colombia; un modelo que, entre deudas acumuladas y demoras en los giros, pone a los pacientes en la encrucijada de ser las principales víctimas de la falta de acuerdos entre EPS y prestadores.