29 julio, 2024
Cuestionadas han sido las elecciones presidenciales en Venezuela que alcanzaron la victoria nuevamente del régimen de Nicolas Maduro.
Última actualización julio 29, 2024 a las 03:39 pm
Diversos líderes mundiales han expresado preocupación por un posible fraude en las recientes elecciones presidenciales de Venezuela, celebradas el domingo pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país declaró la reelección del presidente Nicolás Maduro con un 51,2% de los votos, lo que representa aproximadamente 5.150.092 millones de votos. Sin embargo, la consultora internacional Edison Research informó que, según sus encuestas a pie de urna, el 65% de los votantes optó por González, mientras que solo el 31% lo hizo por Maduro.
Gabriel Boric, presidente de Chile, fue el primer líder latinoamericano en manifestarse, afirmando que su gobierno no reconocerá «ningún resultado que no sea verificable».
El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores…
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 29, 2024
Por su parte, el presidente argentino, Javier Milei, también expresó su desaprobación, instando a Maduro a reconocer la derrota y calificando los resultados como «otro fraude». Milei pidió a las Fuerzas Armadas venezolanas que defiendan la democracia y la voluntad popular.
🇦🇷🤝🇻🇪 ¡FUERZA LEONES VENEZOLANOS! Tarde o temprano el socialismo SE VA A TERMINAR. pic.twitter.com/h4HoCHalNQ
— El Peluca Milei (@ElPelucaMilei) July 29, 2024
Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, describió los resultados como «un secreto a voces» y criticó el proceso electoral y de escrutinio por estar «claramente viciado». En la misma línea, Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, recibió con escepticismo los resultados anunciados por el CNE y subrayó la necesidad de informes claros de las misiones de observación electoral para defender el voto de los venezolanos. Arévalo enfatizó que los venezolanos merecen resultados «transparentes y apegados a la voluntad de su pueblo».
Venezuela merece resultados transparentes, certeros y apegados a la voluntad de su pueblo.
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) July 29, 2024
Recibimos con muchas dudas los resultados anunciados por el CNE. Por eso, son imprescindibles los informes de las misiones de observación electoral, que hoy más que nunca, deben defender…
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también expresó su rechazo, lamentando que no se respetara la voluntad popular. Mulino anunció que tomará medidas, tanto de manera individual como colectiva, en apoyo a la democracia venezolana, y prometió hacer anuncios adicionales siguiendo las reglas interamericanas en las próximas horas.
Panamá se suma al rechazo generalizado respecto del resultado electoral en Vzla. Aspirábamos a que se respetara la voluntad popular y tal situación fue desconocida. Accionaremos individual y colectivamente a favor de la democracia venezolana. Anunciaremos medidas que adoptaremos…
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) July 29, 2024
Esto han sido algunas de las figuras políticas importantes que se han pronunciado ante el resultado de las elecciones en Venezuela, sin embargo, el presidente Gustavo Petro, quien se le conoce por ser muy activo en la red social de X, ha brillado por su ausencia.
TE INTERESARÍA LEER: Canciller colombiano pide reconteo de votos para el cuestionado resultado en Venezuela
Cabe aclara que figuras de gobierno ya se han pronunciado, donde exigen un recinto de votos para esclarecer los resultados, tales como el canciller Luis Guillermo Murillo.