1 junio, 2020
El artista dejó bien clara su posición respecto al uso de su imagen para promocionar eventos de cualquier tipo.
Última actualización junio 1, 2020 a las 03:21 pm
La Sociedad de Autores y Compositores, Sayco, se vio en la obligación de retirar uno de los videos promocionales de su campaña #somostufamiliasayco luego de que Peter Manjarrés denunciara públicamente el uso ilegal de su imagen en dicho contenido audiovisual.
El dueño de imagen se llama @PeterManjarres exijo q cuando salga en un vídeo, fotografía o audio de cualquier campaña tenga mi autorización. Soy caballero pero no me cojan de bobo.
— petermanjarres (@PeterManjarres) May 31, 2020
O todos en la cama o todo en el suelo. Al hijo de menos madre así no es. Sin mi autorización no pueden hacer campañas con mi imagen. He dicho. #siemprecaballero #bobojamas
— petermanjarres (@PeterManjarres) May 31, 2020
Manjarrés dejó claro que lo caballero no le hace ser un bobo y pidió a Sayco que respetara su imagen, pero ¿por qué el artista se quiere separar de una campaña que busca el beneficio de autores y compositores?
La Sociedad de Autores y Compositores entró en una disputa con empresarios por el cobro de derechos de autor en los conciertos virtuales que vienen organizando los productores de eventos luego de la prohibición de eventos masivos por el coronavirus.
La polémica se traslada a las redes sociales con Sayco haciendo uso de una campaña para defender su posición sobre el nuevo tarifario, en el video que publicaron aparecen artistas como Peter Manjarrés, Wilfran Castillo, Karen Lizarazo, entre otros.
El Caballero dejó claro en su cuenta de Twitter que no tomará parte ni lado en la lucha entre Sayco y empresarios recalcalndo que él como artista se debe a su imágen y su canto.
Mi trabajo es cantar , vivo de mis presentaciones . Bien fregado q estamos en estos momentos la industria del entretenimiento. #misrespetoalosemoresarios . Y para todos los q viven de la música . Así q en pelea de marido y mujer no me metan. Mi imagen se respeta .
— petermanjarres (@PeterManjarres) May 31, 2020
La disputa entre Sayco y empresarios está ligado al nuevo tarifario que regula las presentaciones de artistas a través de plataformas que no están licenciadas en internet, es decir, el porcentaje que deberá recibir la sociedad de autores por cada evento o presentación de cada artista que exponga una obra registrada en Sayco.
“Las tarifas estaban establecidas para los conciertos y plataformas digitales en un 3 por ciento. Cuando sucede todo el tema de la pandemia, cuando debimos reinventarnos en el tema digital, Sayco subió las tarifas entre 7,5 por ciento y 12,5 por ciento”, explica Allan Acosta, vocero de Asocespro, la Asociación Colombiana de Productores de Espectáculos.
Los empresarios admiten que no se niegan a pagar lo que consideran justo a la sociedad de autores por las obras, sin embargo consideran el aumento en plena crisis algo que no va acorde con la realidad de la industria.
Mientras tanto Rafael Manjarrés, vicepresidente de Sayco admitió también que hay que llegar a un acuerdo que beneficie a todos.
“Hay que flexibilizar las tarifas responsablemente, porque Sayco tiene una carga financiera de 9.000 socios a los que beneficia mensualmente con pagos entre 300.000 y 2’500.000 pesos. De lo contrario, se pone en riesgo la existencia de la sociedad”, expresa Manjarrés.
¿Qué pasará con los conciertos virtuales? Amanecerá y veremos.