Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Omar Geles nunca se imaginó cómo eran en realidad los caminos de la vida

21 junio, 2024

Ese 21 de mayo quedará en la memoria de todos cuando escuchemos sus canciones, inmediatamente nos hará trasladar hasta esa noche en donde no quisiéramos escuchar o enterarnos de su partida física.

OMAR GELES REY DE REYES1 (1)


Última actualización noviembre 27, 2024 a las 01:25 am

Una fecha que nadie imaginaba, un momento inesperado, una dolorosa partida. El vallenato se enlutó de una manera inconcebible, pues la muerte de Omar Antonio Geles Suarez marcó un hito en la historia misma del folclor y de los amantes de esta música originaria del Caribe colombiano.

Ese 21 de mayo quedará en la memoria de todos cuando escuchemos sus canciones, inmediatamente nos hará trasladar hasta esa noche en donde no quisiéramos escuchar o enterarnos de su partida física de este mundo terrenal. Habrá esos momentos de nostalgia que se convertirán en lamentos, porque no se tendrá más la mente brillante de ese icónico musico.

Así como Omar no se imaginó la realidad de los caminos de la vida, nosotros sus seguidores tampoco, y más si tocaba recrear su historia, su aporte y lo que significaba su presencia en la música vallenata, ya sea con sus notas, obras o canto, para mostrarle al mundo el emblemático artista que se había perdido.

Volvimos a desempolvar éxitos de Geles, no solo en sus proyectos musicales, los cuales fueron exitosos todos (Los Diablitos, El Vallenaton, La Gente de Omar Geles), si no en los protagonistas del género en diferentes épocas; desde el vallenato grueso como lo llamamos, hasta el vallenato actual. Que fortuna escuchar su música en diferentes estilos.

Su última morada

Como no queriendo irse de este mundo, la cristiana sepultura del maestro fue finalizando la tarde de ese jueves 23 de mayo, tras unas largas horas de espera que tenían los seguidores que querían ver su último adiós en el cementerio Jardines del Ecce Homo de la capital del Cesar.

Allí, pasadas las 7 de la noche se despidió con honores, pero con mucha tristeza, a un artista considerado por su círculo más cercano, con una nobleza del tamaño de sus éxitos, es decir, bastante inmensa trayendo a relación con su exitosa carrera artística.

Hoy día, dicho lugar en ese campo santo donde reposan sus restos mortales, se convierte en un sitio de visitas para recordar al más grande de los compositores modernos, guardando el debido respeto a los que el mismo en vida, consideraba grandes. ¡Adiós maestro, adiós juglar!

Imágenes que plasmaron el dolor de sus seres más allegados

Lo que describe esta fotografía, es lo que sentimos todos, el día de su última morada. Su esposa, Maren García, despide a su gran amor.

Su madre, Doña Hilda Suárez, viendo por primera vez a su hijo dentro del féretro.

¡Impresionante! Como cuando ganó su reinado en el festival vallenato en el año 1989, la plaza Alfonso López estuvo a reventar, esta vez, para despedirlo.

Sus colegas y amigos llegaron hasta la plaza Alfonso López a despedirlo: con música

Entrevistas en audio de reconocidos artistas y protagonistas de la carrera musical de Omar Geles, el día en que se enteraron de su triste partida