Generales

Nueve de cada 10 persona tuvieron COVID en Colombia

Con síntomas o no, parece que muchos colombianos pasaron por el COVID de manera desprevenida y sin sentir ni un resfriado.

Un estudio del Instituto Nacional de Salud, realizado en 12 ciudades de Colombia y que se inició hace casi un año, dio como resultado que el 89 % de la población probablemente ya tuvo coronavirus.

“Una situación de epidemia es crítica. Vamos a salir de la epidemia. Debemos mantener baja velocidad de contagios, adherencia a medidas de protección, estudio completo de contactos. Pasaremos a un virus estacional, como es la influenza, con pocos enfermos y fallecidos cada año”, indicó la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina.

Esta investigación mostró que entre 8 y 9 de cada 10 colombianos ya tienen algún nivel de inmunidad natural contra de COVID-19, lo que significa un panorama alentador, pero que no debe llevar a una falsa sensación de seguridad.

TE INTERESARÍA LEER: Se ‘comen viva’a Epa Colombia por reunirse y subir foto con Álvaro Uribe

“Hay que tener cuidado con la interpretación porque es un dato global y no significa que esto sea homogéneo en todo el territorio. Podría ocurrir que en algunos municipios pueda ser más alto ese valor y en otros podría ser mucho más bajo. Por eso es importante también tener el riesgo individual, es decir, ¿qué tanto pude haberme contagiado?, ¿qué tanto me he cuidado?”, explicó Carlos Álvarez, infectólogo e epidemiólogo.

Además, no se pueden olvidar las variantes del COVID-19. Mientras la mu, que ha afectado a una parte de la población en el país, ha perdido participación, la delta está creciendo activamente debido a su rápida capacidad de transmisión.

“Un pico de la pandemia ocasionado por la variante delta u otra se puede presentar y principalmente afectará a personas no vacunadas y esto ha sucedido en otras partes del mundo. Es por esto que insistimos en la importancia de vacunarse”, indicó el infectólogo José Millán Oñate.

No se debe bajar la guardia puesto que el este coronavirus sigue su curso normal y no pierde vigencia. Este lunes 6 de septiembre se reportaron 53 nuevas muertes y 1.124 casos nuevos, por el Ministerio de Salud.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace