26 mayo, 2025
Entre el miedo, la impotencia y el dolor: así vivieron los últimos segundos antes de la tragedia en el puente helicoidal, donde falleció un joven vallenato.
Última actualización mayo 26, 2025 a las 07:03 am
Con la voz entrecortada y el alma aún estremecida, uno de los sobrevivientes del trágico accidente del sábado 24 de mayo en el puente helicoidal de Calarcá revivió los segundos más angustiantes de su vida. Un testimonio desgarrador que revela el terror que se apoderó del bus cuando, a pocos metros del destino, el conductor anunció que se habían quedado sin frenos.
“El chofer nos avisa ya cuando se queda sin frenos, y todo el tramo venía bajando bien… ya llegando a Calarcá fue que el chofer va diciendo que sí, definitivamente nos quedamos sin frenos. Y el profesor Daniel, que en paz descanse, nos dice: ‘Muchachos, agárrense duro’”, relató con la voz temblorosa, cargada de imágenes que difícilmente podrá borrar.
El silencio fue sepulcral. Solo el zumbido del bus sin control y las miradas de pánico llenaron el ambiente. “Uno piensa que va a perder la vida. Muchos no sabían qué hacer. Yo sinceramente creí que el bus iba a irse de largo al vacío… que esa era la última vez que iba a estar ahí con vida”.
TE PUEDE INTERESAR: Andrés Felipe Villero, el joven vallenato que soñó con ser ingeniero
En ese instante, la vida se redujo a una decisión instintiva: resistir. “Me aferré a la silla, cerré los ojos… y esperé. El impacto fue muy fuerte. Cuando los abrí, todo pasaba en rapidez, como una película distorsionada”.
Luego vino el desconcierto. El joven logró salir del vehículo con el cuerpo aturdido, pero el alma aún en shock. Buscó entre sus compañeros, contó los rostros familiares… hasta que notó la ausencia. “Faltaba uno. Fue el que cayó al vacío”.
La frase que pronuncia para cerrar su relato retumba como una advertencia cruda y real: “Nadie cree que eso le va a pasar a uno. Nadie está libre de que le pase cualquier cosa”.
Los muchachos, que estudiaban Ingeniería Civil, transitaban por la vía nacional luego de una práctica que habían tenido en los túneles de La Línea. A su regreso a Armenia se registró la tragedia.
El comandante de la Policía de Quindío, el coronel Luis Fernando Atuesta, señaló que el conductor también les aseguró que hubo una falla mecánica.
«Se queda sin frenos y sobre el puente pierde el control, da contra las barandas y salen expulsados algunos de los estudiantes», contó el coronel sobre la versión del conductor.
Autoridades trabajan para esclarecer si realmente ocurrió la falla mecánica o si se debió a otros factores.
Este testimonio no solo da voz al dolor, sino que expone la huella invisible que deja una tragedia. Porque aunque muchos salieron con vida, ninguno salió igual.