Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Municipios de La Guajira que están en alerta por incendios forestales

13 enero, 2020

Las autoridades activaron la fase de alistamiento y los planes de contingencia para enfrentar la ola de incendios forestales que azotan a La Guajira.

incendios-en-la-guajira


Última actualización enero 13, 2020 a las 07:19 pm

Las altas temperaturas y los fuertes vientos ponen en alerta a la oficina de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres de La Guajira ante el riesgo de propagación de incendios forestales en casi todo el departamento.

Así lo dio a conocer el director del ente William Iguarán González, quien advirtió a los comités municipales para que activen la fase de alistamiento y los planes de contingencia ante los crecientes incendios.

Municipios en riesgos por ocurrencia de incendios forestales en La Guajira

La oficina de Prevención, Atención de Emergencias y Desastres del departamento resalta que los municipios que podrían verse afectados son:

  • Maicao
  • Riohacha
  • Uribia
  • Manaure
  • Barrancas
  • Fonseca
  • San Juan del César
  • Distracción
  • Hatonuevo
  • Albania
  • Dibulla

En Riohacha, Fonseca y Urumita ya se registraron incendios de cobertura vegetal que fueron atendidos por los cuerpos de Bomberos y la Cruz Roja.

“Hemos hecho una convocatoria con los consejos municipales de estas poblaciones para afinar los mecanismos de comunicación que se usarán y las acciones conjuntas con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastre con el fin de atender esta alerta”, destacó Iguarán.

También pidió a la población de estos municipios no realizar quemas en lugares de alta concentración de ráfagas de viento, no arrojar basuras que contengan material inflamable, a las personas que organicen paseos familiares abstenerse, en lo posible, de encender fogatas, a las personas que fuman les solicitó tener mucha prudencia y cuidado al momento de apagar y arrojar las colillas.

Así mismo en labores de preparación de terrenos para siembra, se hace un llamado a los campesinos para que realicen las quemas con la asesoría y supervisión de un experto en el tema.

La alerta se extiende a los ciudadanos en general ya que tras los incendios se pueden presentar caída de árboles, desprendimiento de líneas de energía y la caída de techos, bloques y otros elementos de construcción en casas abandonadas.