Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

‘Muere una flor’: el clásico del Binomio de Oro que Lucía Murillo hizo renacer para las redes sociales

16 octubre, 2025

Lucía Murillo es mejicana, su amor por el vallenato es evidente en sus perfiles de redes sociales, pero esta versión, ha inspirado a decenas de usuarios a crear videos con dedicatorias.

🫀


Última actualización octubre 16, 2025 a las 12:54 pm

Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, ‘Muere una flor‘, uno de los temas más emblemáticos del Binomio de Oro de América, vuelve a sonar con fuerza en redes sociales. Esta vez, gracias a la joven cantante Lucía Murillo, quien ha reinterpretado la canción en versiones cortas y acústicas que se han viralizado en TikTok y Reels, conquistando tanto a las nuevas generaciones como a los nostálgicos del vallenato romántico.

Lucía Murillo es mejicana, su amor por el vallenato es evidente en sus perfiles de redes sociales, pero esta versión, en especial, ha inspirado a decenas de usuarios a crear videos con dedicatorias y fragmentos emocionales, usando el sonido original o su versión acústica.

El video de Murillo, donde aparece acompañada solo por una guitarra y su voz limpia, ha superado miles de reproducciones y comentarios de usuarios que celebran el “regreso de la esencia vallenata” ya que su propuesta rescata la sensibilidad melódica y la fuerza poética de una letra que, desde los años 80, sigue conmoviendo corazones.

‘Muere una flor’ es canción grabada por la voz inconfundible de Rafael Orozco junto al acordeón del maestro Israel Romero, fue escrita por Fernando Meneses y marcó una etapa dorada del Binomio de Oro, llegando al corazón del pueblo, consolidando su estilo romántico y su liderazgo en el vallenato.

Hoy, en medio del homenaje que el próximo Festival de la Leyenda Vallenata 2026 rendirá a Israel Romero, Rafael Orozco y el Binomio de Oro de América, este resurgir digital adquiere un valor simbólico: muestra cómo la música de aquella época sigue viva y dialogando con los nuevos formatos y públicos.

TE INTERESARÍA LEER: Revelado el afiche del 59° Festival Vallenato, homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América

El fenómeno ha despertado también reacciones entre seguidores del vallenato clásico, quienes destacan que este tipo de reinterpretaciones acercan el género a los jóvenes y reafirman su vigencia en la cultura popular. Incluso algunos músicos vallenatos han replicado el cover en sus redes, sumándose al tributo espontáneo.

Muere una flor‘ no sólo revive como tendencia: se reafirma como parte de la memoria colectiva del Caribe colombiano, un puente entre la nostalgia y la actualidad. En la antesala del Festival, su retorno a las plataformas digitales parece anticipar que el homenaje al Binomio será, más que un acto de reconocimiento, una celebración viva del sentimiento vallenato que atraviesa generaciones y por el cual propende la Fundación del festival de la Leyenda Vallenata.