Generales

MinSalud aprueba diseños para construir cuatro hospitales en el Cesar

El Ministerio de Salud aprobó los diseños presentados por la Goberrnación del Cesar para la construcción del hospital Agustín Codazzi E. S. E; el hospital José Antonio Socarrás, en el municipio de Manaure; Hospital Cristian Moreno Pallares, de Curumaní; y el hospital Hernando Quintero Blanco, de El Paso.

“Una meta difícil que se propuso el gobierno que lo hace mejor en su Plan de Desarrollo. Usted va a estos hospitales y la verdad da lástima ver sus estados. El propósito es aumentar la atención y la dignidad de los pacientes que reciben la atención. No solo es construcción, también es dotación”, dijo el secretario de Salud del Cesar, Guillermo Girón.

En lo que tiene que ver con el hospital de Manaure, se va a construir el centro asistencial en un nuevo lote, dentro del área urbana, más amplio y cómodo, conservando la accesibilidad para los usuarios.

TE INTERESARÍA LEER: ¡En Valledupar! Los ladrones ahora van por los decoradores

Se proyecta un hospital de primer nivel, con 3.200 metros cuadrados construidos, que cuente con área de urgencias, hospitalización, obstetricia, apoyo diagnóstico, consulta externa, servicios generales y administrativos.

“Es importante resaltar que este hospital va a contar con áreas amplias y cómodas, desarrolladas en un solo nivel, es decir en un solo piso; se mantiene la oferta de servicios del hospital y se mejoran los espacios, como ocurre con el área de fisioterapia que contará con su espacio independiente y especializado en el tema”, manifestó la secretaria de Infraestructura, Esther Mendoza.

La Empresa Social del Estado Hernando Quintero, de El Paso, contará con 3,300 metros cuadrados construidos y al igual que los demás centros asistenciales tendrá área de urgencias, hospitalización, obstetricia y esterilización, apoyo y diagnóstico, consulta externa, servicios generales, así como área administrativa y auditorios con capacidad entre 30 y 36 pacientes.

Para la aprobación de estos diseños arquitectónicos fue necesario asistir a mesas técnicas y de trabajo en los últimos 8 meses, y así dar paso a las ingenierías: estructural, eléctrica, hidráulica y sanitaria; seguridad humana, biomedicina, entre otros.

“Con estos nuevos hospitales se va a prestar una atención adecuada con tecnología de punta. Son casi tres años los que se llevó el proceso de aprobación de estos diseños, sin embargo, cumplimos con este propósito establecido en nuestro Plan de Desarrollo”, precisó el secretario de Salud.

En los diseños arquitectónicos se incluyeron zonas verdes y jardines, lo que aporta un importante beneficio social, ya que estos espacios pasan a convertirse rápidamente en uno de los lugares de encuentro más importantes dentro del contexto médico-asistencial, creando ambientes relajantes y restauradores para pacientes, visitantes y personal médico. Además, en los diseños se garantiza la ventilación e iluminación natural.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace